EL PATRIMONIO DESCONOCIDO Y LA AUTORIDAD DEL OLVIDO 1

Yara Altez
1999 BOLETÍN ANTROPOLÓGICO Nº   unpublished
Un pasado patrimonio del olvido Hoy se conoce con el nombre de Parroquia Caruao al grupo de seis pequeñas comunidades negro-venezolanas que se ubican al extremo Este del recientemente bautizado Estado Vargas, cuyos nombres son: Osma, Oritapo, Todasana, La Sabana, Caruao y Chuspa. Según los datos del III Censo General de Población, ninguno de estos centros poblados cuenta con mil habitantes. La Sabana es la población cabecera de la parroquia y viven en ella 978 personas, por lo cual es la
more » ... ad que concentra la mayor cantidad de individuos. A pesar del escaso número de habitantes la región posee una historia de larga data. Las familias allí asentadas descienden de aquellos quienes fueron esclavos, traídos a estos lugares a principios del Siglo XVII, con el expreso objetivo de labrar la tierra para producir cacao. Según los datos que hemos ido obteniendo en diferentes archivos documentales del Distrito Federal (Archivo del Palacio Arzobispal de Caracas, Registro Principal, Registro Subalterno de Vargas, Arquidiócesis de La Guaira), los primeros hacendados que se abrieron camino en estas tierras, fueron funcionarios españoles 1 La información contenida en este artículo se ha procesado en el marco del Proyecto "Mismidad del Sabanero", adscrito a la Escuela de Antropología de la U.C.V, auspiciado por el C D C.11, proyecto que se encuentra bajo la responsabilidad de la Profesora Altez.
fatcat:cbtnqeqnuvfn5ioldpkluba73e