Trasplante de la civilización fronteriza de la España medieval al Nuevo Mundo: notas al Fuero de Sepúlveda

Antonio Linage Conde
1988 Anales de la Universidad de Alicante Historia Medieval  
A mi paisano José-Manuel Ortiz, ganadero «in pectore» Julio Senador, personaje hoy olvidado, es innegable fue uno de los hombres de más acusada individualidad en la España de su tiempo, tanta que quizá por eso tampoco tuvo en su misma época una audiencia correspondiente a lo desbordante de su dicha «humanidad». Notario, desdeñó los ascensos que en la realidad profesional y la estimación social de entonces suponían sustanciosas ganancias y jugoso prestigio, prefiriendo ejercer en pueblos
more » ... os de la paramera castellana, teatro propicio al ahondamiento de sus amargas y solitarias meditaciones en torno a su geografía y su historia, de donde salían sus libros explosivos, combinatorios de las propensiones anarquizantes con las aspiraciones a la planificación económica y todo envuelto en un sentimiento castellanista hijo del contacto inmediato con el país y no de ordenamiento arbitrista alguno impuesto o siquiera llegado de fuera. El notario de Frómista por autonomasia, que con su sello en tinta que de tal le acreditaba hacía estampar todos los ejemplares de sus ediciones. En 1919 publicaba en Madrid La canción del Duero. Y con un radicalismo historiográfico detonante para el ambiente e incluso los tiempos sostenía en ella que la realidad de la Reconquista nada tenía que ver con lo que a los estudiantes contaban en los institutos, sino que había consistido en la lucha del bárbaro pastor cristiano contra el civilizado agricultor árabe. Naturalmente que tal visión estaba más alejada todavía de la veracidad (1) que cuanto en los incriminados institutos pudiera contarse. 93
doi:10.14198/medieval.1987.6.05 fatcat:ymbowt5qhffajbgbuxtxpegqkm