Contribución del ocio para la sustentabilidad y los desafíos ambientales del presente 493 CONTRIBUCIÓN DEL OCIO PARA LA SUSTENTABILIDAD Y LOS DESAFÍOS AMBIENTALES DEL PRESENTE

Rodrigo Elizalde, Christianne Gomes, Mirleide Bahia, Leonardo Lacerda
unpublished
Resumen: El presente artículo es parte de una investigación mayor que busca comprender de qué manera el ocio puede colaborar con la sustentabilidad y con los desafíos ambientales del presente. Para esto, en este artículo fue hecho un recorte buscando identificar y debatir específicamente el tema de las contribuciones del ocio a estos desafíos, a partir de la visión de estudiantes, profesores y profesionales vinculados a los programas de Maestría y Doctorado dedicados a las temáticas de la
more » ... tabilidad y el medio ambiente en América Latina. De enfoque cualitativo, la metodología de la investigación aquí contemplada fue basada en un estudio bibliográfico, la aplicación de cuestionarios y entrevistas en el contexto de 12 programas vinculados a la Red CLACSO de Posgrado desarrollados en siete países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador y México. El análisis de los resultados siguió la estrategia de análisis de contenido. Como resultados, fue identificado que la mayoría de los voluntarios participantes de la investigación consideran que el ocio puede desarrollar un importante aporte a los desafíos de la sustentabilidad, por ser el ocio/recreación un momento privilegiado de conexión del sujeto consigo mismo y por tener un potencial educativo muy grande aún sin considerar las prácticas educativas en general. PALABRAS CLAVE: ocio, medio ambiente, sustentabilidad, América Latina. Abstract: Contribution of Leisure to Sustainability and Environmental Challenges in the Present Moment. This paper belongs to a broader research and its objective is to identify and discuss the perceptions on Leisure that students, professors and workers related to Masters and Doctoral programs dedicated to sustainability and environment on Latin America have. With a qualitative approach, the research methodology has been based on bibliographical study and questionnaire administration on the context of 12 programmes related to the CLACSO Post-Graduation network developed on 7 Latin American countries:
fatcat:6tusvofd3vampjzzpv3c32qhbe