Racionalidad individual, legitimidad política, y factores socioeconómicos en Guatemala [chapter]

José Ernesto Javier Duarte Madrid
2021 Ser, Conocer y Hacer: Una Aproximación Científica a la Realidad Social  
El capítulo tiene como objetivo explicar desde la racionalidad individual la correlación entre la variable factores socioeconómicos y legitimidad política en Guatemala, período 2019, para ello, se apoya en el método cuantitativo y toma como referencia el estudio de cultura política de los guatemaltecos realizado por El Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), que consiste en una muestra aleatoria estratificada de 1,596 encuestas, hechas a lo largo del país. Entre los resultados
more » ... enidos se puede destacar que los individuos de menor edad, menos años de escolaridad, con un fuerte arraigó religioso, así como los de menor ingreso apoyan el sistema político en su conjunto, no obstante, rechazan el accionar particular de las instituciones políticas. Esa contradicción llevó a plantear la siguiente 196Ser, conocer y hacer: Una aproximación científica a la realidad socialinterrogante ¿por qué los ciudadanos se aferran a sistemas políticos ineficientes?, así, la respuesta se encontró en cuatro paradojas, de la información y la irracionalidad racional, paradoja fatalista, paradoja benevolente, y; paradoja de la intolerancia. Bajo estos elementos se dedujo que los sistemas políticos democráticos tienen una imposibilidad parcial para satisfacer las preferencias de todos los individuos en una sola función de utilidad, generándose así un cíclico descontento ciudadano, en cierta forma análogo al teorema de Arrow.
doi:10.46954/librosfahusac.11 fatcat:dqlzv7ipuvbnnpkuuo6eg7kgjy