La relación entre Historia y Poesía en el último cuarto del siglo XVI (con especial atención al teatro cervantino de la 'primera época')

Fausta Antonucci
2016
En el teatro del último cuarto del siglo XVI se observa un interés especial por la reutilización dramática de episodios históricos, tanto de la historia antigua como de la historia nacional, incluso la muy reciente. Si se mira bajo este prisma la producción teatral de ese periodo, se difuminan las diferencias artificiosas que cierta crítica quiso establecer entre unos dramaturgos interesados por la tragedia (cuyo argumento príncipe es la historia, según los gramáticos medievales) y unos
more » ... gos más jóvenes, entre ellos Lope de Vega, que fraguan la fórmula de la Comedia Nueva. La producción teatral de Cervantes en su 'primera época' es un buen ejemplo de la constante experimentación que caracteriza el teatro del periodo, presentando un amplio abanico de dramatizaciones de la Historia, desde la más antigua a la más reciente, y de fórmulas dramáticas, desde la tragedia de tonos senequistas a la comedia de tema histórico pero con importantes componentes amorosas. The late XVIth century theatre proves to be especially interested in dramatic use of historical episodes, both of ancient and national history. Looking at the theatrical production of the period from this angle, artificial differences between tragedians (interested in History) and younger dramatists that launch the Comedia Nueva formula will fade out. Cervantes's 'first period' dramatic production is a good example of the continuous experimentation that is typical of the late XVIth century theatre: it presents a wide range of historical dramatizations, from ancient history to the very latest one, and of dramatic formulas, from senequian tragedy to historical comedy with an important love plot.
doi:10.13134/2282-3301/834 fatcat:z4znalncrfbh7g5rja3yvlsrei