Editorial dirEcción comité Editorial disEño gráfico y maquEtación

Luis Ortega, San Martín, Luis Ortega, San Martín, Nadia Gamboa, Fuentes, Patricia Gonzales, Gil, Yves Coello De La Puente, Evelyn Salazar, Palomino, San Miguel (+3 others)
unpublished
1 El año que recién ha terminado ha sido uno muy especial y lleno de emociones. No solo ha sido el año del centenario de nuestra casa de estudios sino también el de las bodas de oro de nuestra Sección Química, tal como nos lo recuerda el Dr. Daniel Rabinovich quien ha aprovechado su columna del Rincón Filatélico para felicitarnos por nuestro aniversario y así también hablarnos un poco de ese metal que usamos para celebrar la cincuentena: el oro. Los 50 años de la Sección Química han coincido
more » ... bién con la celebración, por segunda vez en 22 años, de la Olimpiada Iberoamericana de Química en nuestros salones y laboratorios. Aunque esperamos dedicarle un futuro número de esta revista a esa olimpiada, en este número de 2017 encontrará el lector un resumen de los eventos más destacados de las olimpiadas internacionales de química, especialmente de nuestro primer oro en una olimpiada internacional de química, un logro "muy mediático" que esperamos que ponga de mayor relieve a nivel nacional esta querida disciplina. Encuentre toda la información en la sección Olimpiada Peruana de Química. En este número hemos contado también con la participación de investigadores de otros países quienes han escrito tres artículos que consideramos no deben perderse. En primer lugar hemos tenido el placer de contar con la contribución de los doctores Cristian Buendía y Vaneza Lorett, profesores e investigadores de diversas instituciones universitarias de Colombia como la Universidad Antonio Nariño, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Militar Nueva Granada. Estos investigadores nos escriben acerca de la importancia de la química computacional para poder modelar las reacciones y propiedades de moléculas y radicales que se producen en la atmósfera como consecuencia de la contaminación y que influyen en los procesos de destrucción de la misma. En segundo lugar, hemos contado con el texto del Dr. Alfredo Ángeles de la Universidad de Connecticut, en los Estados Unidos de América. Este especialista en catálisis y péptidos antimicrobianos nos ha preparado un artículo acerca de la importancia de estudiar los efectos que tiene el cambio de unos isótopos por otros en los procesos de activación de moléculas hasta hoy consideradas muy poco reactivas pero que son de potencial interés práctico. Finalmente, hemos tenido la oportunidad de contar con la contribución de la Dra. Estephany Marillo Sialer, de la Escuela de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Melbourne, Australia. Estephany nos presenta un trabajo bien interesante y sencillo de seguir acerca del rol que tienen las nuevas técnicas analíticas basadas en el uso del láser para determinar mapas de composición química con un nivel de detalle y precisión que antes no era posibles. En este número también contamos con las ya habituales secciones de recomendaciones (literarias y de softwares que se pueden encontrar en la red) que esperamos sean de ayuda. Como siempre, y lo decimos de todo corazón, esperamos que este número sea de su agrado y confiamos que seguirán confiando en nuestra revista para darles a conocer de forma amena y cercana los nuevos avances de la Química. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú : 95-0867 La Revista de Química tiene como objetivo la divulgación de la Química en todos sus aspectos (a nivel de enseñanza e investigación) y busca difundir los principales avances científicos en Química y áreas afines. El contenido de los artículos publicados es responsabilidad exclusiva de los autores. La PUCP no necesariamente comparte ni hace suyos los conceptos expresados en los artículos. La posición institucional ante cualquier asunto que lo amerite es expresada por sus máximas instancias de gobierno: la Asamblea Universitaria y el Consejo de Gobierno. Salvo indicación contraria, los contenidos de esta revista pueden ser reproducidos de forma total o parcial siempre y cuando se cite la fuente de forma completa y se añada un enlace al texto original. Los contenidos de terceras partes reproducidos con permiso en esta revista no pueden ser reproducidos sin el permiso del titular de los derechos. Revista de Química PucP Año 2017 | Volumen 31 | Números 1 y 2 2017 un año de celebraciones y aniversarios
fatcat:4bdvsddqsjcwncitipzzrs3ujy