Situación de carga física y mental en enfermería de Uruguay durante la pandemia Covid 19

2022 Revista Uruguaya de Enfermería  
El contexto epidemiológico que se vive a nivel mundial desde el comienzo de la pandemia por COVID-19, puso de manifi esto factores de sobrecarga laboral en el personal de la salud, relacionados con la exposición diaria a situaciones que ponen en riesgo su integridad f ísica y mental. Tomando en cuenta el valor social, la validez científi ca y el benefi cio que se genera con la investigación en el campo de la salud, nos propusimos explorar y analizar en qué medida y en qué aspectos la situación
more » ... e pandemia ha afectado las cargas en enfermería partiendo de la hipótesis de un aumento en la percepción de cargas desde el inicio de la pandemia por COVID-19. En función de los resultados obtenidos, elaboramos recomendaciones y una propuesta que contribuya al desarrollo de un entorno de trabajo saludable para el personal de enfermería, estableciendo medidas de prevención e intervención destinadas a minimizar los riesgos e incrementar la satisfacción laboral. Para el relevamiento de los datos se aplicó una encuesta online, anónima, auto administrada dirigida al personal de enfermería de Uruguay que trabaja en los tres niveles de atención, la cual nos permitió un acercamiento a los principales indicadores de carga f ísica y mental. En términos absolutos se encuestaron 304 licenciados en enfermería y 677 auxiliares. Si se comparan los encuestados con el Registro de Habilitación del MSP (2017), la participación alcanzó el 3,29 % de la Situación de carga física y mental en enfermería de Uruguay durante la pandemia Covid 19
doi:10.33517/rue2022v17n2a4 fatcat:vb3ywjdj4zdazl3dlygi444pem