Necrológica. María Jesús Rubiera Mata (1942-2009)
Luis Fernando Bernabé Pons, José Francisco Cutillas Ferrer
2011
Sharq Al-Andalus
Apenas seis meses después de la desaparición de su marido y compañero en la Universidad, Míkel de Epalza, murió el 7 de junio de 2009 en Alicante María Jesús Rubiera Mata, debido al agravamiento de una dolencia crónica que empeoró sensiblemente durante la convalecencia de su esposo. Así, en muy poco tiempo, el Área de Estudios Árabes e Islámicos se ha visto dolorosamente desprovista de dos bastiones fundamentales que la convirtieron en lo que es hoy. El mundo científico y académico se ha visto
more »
... simismo sorprendido por la desaparición de una profesora y científica de primer orden, sin la cual es difícil comprender el avance de algunas áreas de los estudios árabes en España. En plena producción intelectual -encabezaba en el momento de su muerte un Proyecto de Investigación del Ministerio sobre "La literatura de la Alhambra" 1 -, su desaparición corta de forma abrupta unas investigaciones que, desde la madurez científica, estaba acometiendo en los últimos tiempos. Nacida en 1942 en Madrid y madrileña de militancia toda su vida, su padre fue el hombre de negocios y productor de cine Jesús Rubiera, que inoculó en ella el gusto por las buenas películas que le acompañó siempre. Se licenció en 1965 con Premio Extraordinario en Filología Semítica en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo el doctorado en 1972 con una tesis sobre el poeta y visir granadino Ibn al-Yayyab (Granada, 1982), tesis dirigida por su maestro, Elías Terés, y cuya aportación más sobresaliente fue el descubrimiento entre la epigrafía de los muros de la Alhambra de poemas de al-Yayyab. Sus inicios como investigadora y docente fueron en la Universidad Complutense como Profesora Ayudante (1966) y Profesora Adjunta (1975), iniciando unos temas de investigación en los que se vería la influencia del que ella siempre calificó como el mejor de sus maestros, el citado Elías Terés. Una fotografía que ella tenía en mucha estima muestra a un grupo de estudiantes complutenses (María Jesús Rubiera ente ellos) rodeando a Elías Terés en una salida de campo a Montánchez.
doi:10.14198/shand.2008-2010.19.12
fatcat:uhuabrzeqvb6ldwrk7bf3p3kdy