La intervención del artista en la restauración de arte contemporáneo
Ana Lizeth Mata Delgado, Karen Landa Elourduy
2010
Intervención Revista Internacional de Conservación Restauración y Museología
E n la actualidad, numerosos artistas han perdido el interés o la necesidad de preservar sus obras para la posteridad. En algunos casos se trata de creadores que optan por producir arte de carácter efímero, mientras que otros deciden poner el énfasis, ya no en la materialización de la idea, sino en un concepto o una intencionalidad. Por tanto, cuando se trata de intervenir obras clasificadas dentro de la categoría de modernas o contemporáneas (esto es, elaboradas durante el tránsito entre los
more »
... glos xix-xx y lo que va del xxi), el trabajo del restaurador no puede supeditarse solamente a los materiales que constituyen un objeto artístico, sino debe extenderse a la preservación del concepto planteado por el creador. En buena medida por ello, se imparte en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (Encrym) desde 2004, como optativo, el Seminario-Taller de Restauración de Obra Moderna y Contemporánea (stromc) para alumnos que cursan el último semestre de la Licenciatura en Restauración. A diferencia de otros seminarios-taller, enfocados en analizar un tipo específico de material o técnica (papel, metal, cerámica, textil, etc.), la función principal de éste consiste en otorgar al alumno herramientas teórico-prácticas para la solución de problemáticas específicas en piezas producidas entre los siglos xx y xxi, sin discriminación de su material, formato o técnica. El stromc ofrece a los alumnos la posibilidad de contextualizar la producción de bienes artísticos, estudiar nuevos materiales, contrastar los criterios teóricos tradicionales de la restauración con los requerimientos teóricos del arte contemporáneo y, sobre todo, identificar cuándo el deterioro de una obra se encuentra en el material y cuándo en el concepto. Un importante instrumento metodológico ampliamente explorado en el stromc es la entrevista a diversos protagonistas del proceso creador y su recepción: artistas plásticos, curadores, críticos de arte, historiadores del arte, coleccionistas, etc. Los alumnos aprenden a diseñar y aplicar entrevistas como un recurso que, erigido en una herramienta básica para la elaboración de propuestas de conservación y restauración, les permite contextualizar el quehacer artístico local y aproximarse a las singularidades del arte moderno y contemporáneo, tanto nacional como global. Cabe explicar que esta línea de trabajo no es improvisada. Desde la fundación del stromc se adoptó el "modelo de toma de decisiones" propuesto
doi:10.30763/intervencion.2011.3.40
fatcat:s43stfgnxjgshh6okqfcbvtp2u