Educación Abierta: Elementos para el cambio en la administración del currículo manifiesto en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle

Acero Efrén, Acero
unpublished
Quien se propone formar educadores admite, implícita o necesariamente, que la naturaleza humana es modificable; que la constitución progresiva de la persona­ lidad pedagógica profesional se realiza con amplia plasticidad, permitiendo al futuro educador intervenir en el proceso, restando solamente saber la forma y la profundidad de esa intervención; que se puede guiar al crecimiento y a la maduración hacia alguna "forma" que corresponda a un determinado ideal de hombre. Siendo ideal, esta visión
more » ... del hombre, es una aspiración que se apoya en la comprobación de las posibilidades de perfeccionamiento progresivo visibles en la naturaleza en general. Formar un educador sin esta íntima (o explícita) convicción, sería, si no un absurdo, por lo menos una incongruencia. La perfectibilidad del hombre-en su evolución como ser individual y como miembro de una especie-es la premisa sobre la cual se fundamenta el fenó­ meno de la educación. Sin la posibilidad de formarse no habría educación. Por otra parte, la libertad, expresión de la autonomía del ser personal, supone cambio y posibilidad de perfeccionamiento, tanto en relación con el individuo en sí, como en relación con la sociedad en la cual está inmerso. Educar para el futuro presupone una idea mejor que poseemos, hacia donde pretende­ mos "orientar" la juventud sin violentar su libertad. Para conciliar la libertad con la educación, es necesario aceptar que la libertad no es un don exterior que el individuo recibe a cierta altura de su maduración, sino la forma natural e intrínseca de la libertad humana, despro­ vista del equipamiento instintivo de los animales.
fatcat:ptvf7mgocjabbg7v7rt4smg4uy