El discurso interior en los cómics de Frank Miller

Juan Carlos Pérez García
2012 ÍTACA Revista de Filologia  
Esta será una buena vida... lo bastante buena. Bruce Wayne, en The Dark Knight Returns ntes del éxito mundial cosechado por las adaptaciones cinematográficas de sus cómics, Sin City (2005), 22 y 300 (2007), 23 Frank Miller ya era reconocido por la crítica y la comunidad del cómic internacional como un autor capital cuya influencia renovadora era destacada por encima de cualquier otro aspecto de su trayectoria. En 2003, el especialista Larry Rodman afirmaba que Miller seguía siendo una de las
more » ... ncipales voces del cómic contemporáneo y concretaba alguno de sus logros: Fue uno de los primeros visionarios de la Edad de Bronce en reconocer que había -o podía haber-una estética narrativa que podía integrar influencias amplias de tradiciones narrativas gráficas internacionales, del cine y de la literatura, del pasado y del presente, que abrirían las estrechas estructuras del mainstream corporativo. 24 Esta visión ha empujado el arte del cómic americano a algu-22 Codirigida por Robert Rodriguez y Frank Miller (director invitado: Quentin Tarantino); guión de Frank Miller. 23 Dirigida por Zack Snyder; guión de Zack Snyder, Kurt Johnstad y Michael B. Gordon, basado en la novela gráfica 300, de Frank Miller y Lynn Varley. 24 La «Edad de Bronce» es un término informal que alude a la tercera etapa de una historia clasificatoria del comic book americano acuñada por los propios aficionados. La primera etapa, la «Edad de Oro», abarcaría los años cuarenta del siglo XX; le seguiría la «Edad de Plata» en los sesenta -cuando el género de superhéroes se convierte en hegemónico, superando su decadencia tras la II Guerra Mundial-y la «Edad de Bronce» en los setenta y primeros ochenta, caracterizada por un tono progresivamente más oscuro y violento. Hay quienes distinguen una cuarta etapa, «Edad Moderna» o «Edad Oscura», iniciada en 1986 tras el impacto de Batman: The Dark Knight Returns, de Frank Miller, y Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons. El mainstream se refiere a la corriente comercial dominante en el comic book, constituida desde los sesenta por A Ítaca. Revista de Filologia ISSN 2172-5500
doi:10.14198/itaca2012.3.04 fatcat:5thu56dzcvhpfbkx5yi5sootbi