López Rueda, José, González de Salas, humanista y editor de Quevedo, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2003, 249 pp

Ignacio Arellano
2018 La Perinola  
El libro de López Rueda se inicia con un capítulo dedicado a la estirpe y biografía de González de Salas, a quien considera «uno de los mejores humanistas españoles del siglo XVII» (p. 21). Aporta nuevos documentos como la prueba para ingresar en la orden de Calatrava, lo que permite precisar su árbol genealógico y establecer fechas ciertas como la de su bautizo el 12 de enero de 1592 en la parroquia de San Martín de Madrid. Se comentan datos familiares y la condición de familia hidalga a la
more » ... pertenece el erudito, de buen pasar y bastante hacienda. Repasa López Rueda la estancia de González de Salas en la corte, y señala algunos datos sobre su amistad con Quevedo; algunos elogios mutuos que se mencionan, sin embargo, no justifican del todo la algo ingenua suposición de que ambos escritores «se debieron de correr sus buenas juergas» (p. 28) a las que los haría proclives su talante satírico. El capítulo II se dedica a estudiar los comentarios de González de Salas al Satiricón (que edita en Francfort en 1629). Es interesante señalar que González de Salas considera a Petronio estoico y no epicúreo. A propósito del Satiricón diserta Salas sobre la sátira latina aportando diversas definiciones (ver p. 49) que podrían ser útiles para el posterior acercamiento a la obra de Quevedo. También podría interesar a la obra quevediana algún comentario de Salas sobre el léxico erótico y los juegos con dobles sentidos.
doi:10.15581/017.9.28024 fatcat:kxkhvrvzgzcfpdvurdznvkvita