Factores relacionados con la mortalidad intrahospitalaria en el infarto agudo del miocardio Factors Related to In-Hospital Mortality Caused by Acute Myocardial Infarction

Yanier Coll Muñoz, Jorge Mendoza, Juan Navarro, Lázaro De La, Cruz Avilés, Francisco Carvajal
unpublished
Cómo citar este artículo: Coll-Muñoz Y, Ruíz-Mendoza J, Navarro J, de-la-Cruz-Avilés L, Valladares-Carvajal F. Factores relacionados con la mortalidad intrahospitalaria en el infarto agudo del miocardio. Revista Finlay [revista en Internet]. 2012 [citado 2018 May 7]; 2(3):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/133 Resumen Fundamento: la identificación de los factores relacionados con la mortalidad en el infarto agudo del miocardio representa un
more » ... slabón primordial en la evaluación inicial de los pacientes. Objetivo: identificar los factores relacionados con la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con infarto agudo del miocardio, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios de Cienfuegos durante el año 2010. Método: se realizó un estudio de serie de casos, que incluyó 241 pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio, ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Coronarios del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos, en el año 2010. Las variables que se analizaron fueron: edad, sexo, antecedentes patológicos personales, tipo de infarto agudo del miocardio (según electrocardiograma y localización topográfica), frecuencia cardiaca y tensión arterial al ingreso, clasificación de la insuficiencia cardiaca según Killip Kimball, creatinina, glicemia, colesterol total, triglicéridos, CPK-MB, y eventos adversos cardiovasculares durante su estadía hospitalaria. Resultados: la edad media de los pacientes estudiados fue de 65,6 años, con predominio del sexo masculino. La hipertensión arterial, el tabaquismo y el infarto miocárdico previo fueron los antecedentes de mayor interés, predominan los pacientes sin insuficiencia cardiaca y fracción de eyección conservada. Los eventos adversos cardiovasculares más frecuentes fueron: la angina post-infarto, arritmias ventriculares malignas y el choque cardiogénico. Conclusiones: se encontró relación significativa con la mortalidad para la edad avanzada (>70 años), taquicardia, glicemia ≥7 mmol/l al ingreso, y la presentación de arritmias ventriculares y choque cardiogénico durante la evolución intrahospitalaria. Palabras clave: infarto del miocardio, factores de riesgo, mortalidad hospitalaria, unidades de cuidados coronarios Abstract Background: the identification of factors related to mortality in acute myocardial infarction represents an essential element in the initial assessment of patients.
fatcat:e2wg4nxgq5cuhpwtgqhot2vfau