Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional Viejitos sin aguante Viejitos sin aguante

Germán Hasicic, Germán Hasicic
unpublished
Introducción Este artículo fue elaborado en el marco de la tesis de grado "Fútbol y discriminación. Prácticas de producción de sentidos discriminatorios en el estadio del Club Atlético River Plate". Si bien la investigación enfatiza en dichas prácticas vinculadas a los hinchas que concurren al estadio Antonio V. Liberti, fue imprescindible realizar un abordaje previo que permitiera comprender las características identitarias que moldean y pre-moldean la producción de estos discursos: es decir,
more » ... astrear legitimidades e ilegitimidades. Así, se partió de la premisa que es allí donde estas prácticas encuentran su arraigo y, puntualmente, en la denominada "cultura del aguante", concepto planteado por Pablo Alabarces. Su lógica supone una ética, retórica y estética atadas a la violencia, la corporalidad y la protección del código de honor colectivo (retomaré esta idea más adelante). En el trabajo de campo-el cual se articuló en dos líneas bien marcadas (análisis discursivo y etnografía)-comenzaron a hallarse las primeras preguntas en torno a esta concepción: ¿es transversal a todos los hinchas? ¿Hasta qué punto la cultura del aguante logra explicar comportamientos y conductas de los públicos? ¿Podemos hablar de un dispositivo monolítico y homogeneizador? ¿Qué papel desempeña el habitus planteado por Pierre Bourdieu? Insisto, el objetivo de la investigación apuntaba a otros
fatcat:ywezuwx4szc5xc2t4yjlvjwvcu