RELACIÓN ENTRE LAS FORMAS INSTITUCIONALES DEL TRABAJO Y LA CADE

N De, L Soja, E El, Período De Posconvertibilidad, Regina Vidosa
2017 unpublished
Resumen. A partir del 2003, se configura en Argentina un régimen de acumulación que se muestra como punto de inflexión, respecto del período anterior. Por un lado, se ob-serva un significativo crecimiento en el sector productor de bienes, por sobre el resto de los sectores; y por otro lado, se implementan un conjunto de políticas de reinstituciona-lización parcial de los estándares laborales que derivan en una mejora relativa de los indicadores del mercado de trabajo. Sin embargo uno de los
more » ... cipales sectores que motorizan el desempeño exportador del régimen a escala nacional es el agropecua-rio, fundamentalmente la cadena de la soja. En este contexto aparece el interrogante, respecto del grado de correspondencia entre las formas institucionales del trabajo que denota el régimen a escala nacional y el modo en que estas formas se materializan en uno de los principales complejos exportadores del período: la cadena oleaginosa de la soja. En concreto, interesa indagar si los eslabones de la cadena de la soja denotan las mismas transformaciones positivas que se observan en el mercado laboral a escala nacional, puntualmente en el crecimiento del empleo, la disminución del trabajo informal y la dinámica salarial, entre otros. Palabras clave: Mercado de trabajo; Cadena oleaginosa de la soja; Régimen de acu-mulación.
fatcat:v45q5odibfcsbldboweybuxm6q