La política de civilización no debe estar hipnotizada por el crecimiento*

Edgar Morin
2004 unpublished
León de Paris: ¿Qué entiende por civiliza-ción? Edgar Morin: Hay que distinguir entre cultura y civilización. La cultura es el conjunto de creencias, valores propios de una comunidad en particular. La civilización es lo que puede ser transmitido de una comunidad a otra: las técnicas, los saberes, la ciencia, etc. Por ejemplo la civilización occidental, de la que hablo, que se ha mundializado además, es una civilización definida por el conjunto de de-sarrollo científico, técnico y económico. Y
more » ... esta civilización, la que hoy en día aporta más efectos negativos que positivos, quien necesita una refor-ma, esto es una política de civilización. Mathie: ¿El empleo de la palabra 'civiliza-ción' no nos hace correr peligro de jugar el juego del neo-conservadurismo? Edgar Morin: En lo absoluto. Si digo que hay que reformar la civilización eso hace más bien el juego a los que quisieran cambiar las cosas y no a los conservadores. Ib: ¿Sarkozy quiere prepararnos a un en-frentamiento entre Occidente y el Islam empleando la expresión política de civili-zación? Edgar Morin: No estoy en la mente de Sarko-zy, no puedo responderle. No lo interpreto así. Yo mismo desarrollé en escritos la idea política de humanidad que sería una idea política de simbio-sis de las civilizaciones, es decir, donde entraría lo mejor de cada civilización. Vurca: Usted dice que la civilización aporta más efectos positivos que negativos. ¿Cuá-les son los efectos negativos? Edgar Morin: Por ejemplo hablo del hecho de que la ciencia no aporta solamente ventajas, sino ha aportado armas de destrucción masiva y posi-* Entrevista por medio de un chat a Edgar Morin, organizada por el diario francés Le Monde 3 de enero de 2008.
fatcat:v4ujf6njcngajbben7somyrgmu