Algunas determinaciones del Pregnandiol urinario en el aborto amenazante

Eudoro Castillo Vega
1969 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología  
Los datos obtenidos en las historias anteriores nos llevaron a concluir que el único sistema o método práctico v rápido para pronosticar el éxito o el fracaso de un aborto amenazante es la estimación cuantitativa del pregnandiol urinario. Es evidente que la mayor parte de las pacientes con aborto amenazante y con una baja excreción de pregnandiol y, particularmente en aquellas en quienes un descenso progresivo y rápido en la mencionada excreción de pregnandiol, el pronóstico o concepto en
more » ... a supervivencia de la gestación es no viable. Por otra parte, en la mayoría de las pacientes cuando el tiempo de los cólicos ute­rinos y de las sangrías llega, ya es, o puede ser, muy tarde para evitar el aborto. Contrariamente, cuando la excreción de pregnandiol permanece normal, nosotros creemos que es una buena evidencia para fundamentar el concepto de viable; en tal caso debe hacerse todo esfuezo terapéutico posible para conservar la preñez. Los americanos aconsejan, que la dosis útil para terapéutica hormonal, debe ser alta cuando el pregnandiol es bajo, y que debe ser inferior a 100 miligra­mos diarios de progesterona, pues por experimentos que han realizado manifies­tan que solamente el 10% de progesterona administrada es la que se utiliza. No tenemos suficiente experiencia en este tópico v dimos solamente do­sis de 20 miligramos, como máximo. En deficiencia notoria de pregnandiol urinario deben emplearse dosis al­tas de progesterona de la misma manera que en los casos de buena eliminación de pregnandiol urinario, no es necesario administrar dicha hormona. Reunimos un total de 45 observaciones. A varias de esas pacientes les do­sificamos por varias veces la eliminación de pregnandiol, de manera que, en los cuatro resúmenes expuestos, llegamos a un total de 69 determinaciones ve­rificadas en el presente trabajo. Como materia de consulta fueron principalmente: el aborto amenazante, el aborto habitual v partos prematuros anteriores. En los dos casos de Mola Hidatidiforme, se encontraron niveles bajos de eliminación de pregnandiol urinario. En cuanto al número de la gestación, vimos desde la primogestante basta la decimotercera gestación. En relación al tiempo de gestación, nos intereso desde el primer mes de amenorrea basta el quinto mes. El buen pronóstico basado en la eliminación del pregnandiol, si no alta por lo menos normal, se cumplió en el 80% de los casos. El mal pronóstico basado en deficiente eliminación de pregnandiol urinario, se cumplió en el 77% de los casos.
doi:10.18597/rcog.2859 fatcat:vf5iezakvrdtpeh4dfbazh7c3e