Tensiones apocalípticas en tres películas de Kurosawa Kiyoshi (Cure, 1997; Retribution, 2006; Pulse, 2001)

José Manuel López Fernández
2022 Fotocinema: Revista Científica de Cine y Fotografía  
Si el cine llegó a tiempo de registrar las primeras imágenes en movimiento de la ciudad moderna, será también poéticamente apropiado que llegase a tiempo de registrar, justo antes de su desaparición, las últimas imágenes de su quietud terminal. En pocas filmografías como la de Kurosawa Kiyoshi es posible percibir las continuidades entre la ciudad y la imagen modernas y la ciudad y la imagen contemporáneas. Siguiendo el relato de las últimas cosas, este artículo se centrará en tres de sus
more » ... as y la progresiva deriva de la Tokio en la que transcurren hacia la desaparición y la espectralidad, comenzando en Cure (1997), siguiendo con Retribution (2006) y terminando en Pulse (2001). En ellas, Kurosawa inscribe la tesis de que sería ahora, en nuestro presente, cuando la ciudad moderna —y por extensión el proyecto de la Modernidad que tan bien conoce— esté al borde de su definitivo final. Y la infección viral de lo espectral sería el signo máximo de su decadencia y decantación terminales.
doi:10.24310/fotocinema.2022.vi24.13672 fatcat:lam2p6otczfzjkyvmrijwqul2y