(IN)SENSIBILIDAD A LA CANTIDAD SILÁBICA EN LA PROSODIA PORTUGUESA

Antonio Sempere
unpublished
RESUMEN: Este trabajo explora los diferentes y contradictorios patrones de sensibilidad a la cantidad silábica presentes en la prosodia, acento y truncamiento, del portugués. Este estudio muestra como esta lengua posee una combinación de patrones cuantitativos inédita en la literatura: el portugués exhibe una pauta acentual en los no-verbos que es sensible a la cantidad mientras que su proceso morfológico de truncamiento es insensible a la cantidad. Solamente el patrón contrario (esto es,
more » ... ción insensible a la cantidad del acento y morfología insensible a la misma) se ha descrito en la literatura, concretamente en la lengua tohono o'odham (Fitzgerald 2002, 2003, 2004). PALABRAS-CLAVE: Portugués; fonología; prosodia; sensibilidad a la cantidad; acento; truncamiento. 1. INTRODUCCIÓN Se ha venido asegurando en los últimos años que los sistemas fonológicos en las lenguas del mundo son consistentes en cuanto a la sensibilidad a la cantidad silábica (Hayes 1995). En lenguas sensibles a la cantidad, como por ejemplo en árabe cairota (McCarthy 1979, citado en Hayes 1995), la estructura de las sílabas es determinante para su fonología. En cambio, en lenguas insensibles a la cantidad, como en la lengua australiana pintupi (Hammond 1986, en Hayes 1995), el contenido de la sílaba es irrelevante. Este estudio muestra que esta concepción absoluta de la sensibilidad a la cantidad silábica es demasiado rígida y no explica de manera adecuada lenguas como el portugués, que revelan en su fonología tanto patrones sensibles como insensibles a la cantidad silábica.
fatcat:onuywgmq5rboxmtouxxb52r5cu