Respuesta a «La redacción de acrónimos en artículos científicos»

M.E. da Silva Grigoletto, C. López López, J. de D. Beas-Jiménez
2017 Revista Andaluza de Medicina del Deporte  
La redacción de acrónimos en artículos científicos The wording of acronyms in scientific papers Sr. Director: La redacción de artículos científicos, en el ámbito médico, requiere ser coherente con la ortografía. La escritura estandarizada permite una adecuada comunicación dentro de la comunidad científica. En este sentido la ortografía facilita la comunicación entre los usuarios porque usa un código común para su representación gráfica 1 . Por tanto, se requiere actualizar la escritura del
more » ... imo sida, ya que en uno de los artículos de la revista se ha escrito con letras mayúsculas (SIDA 2 ). Su escritura debe realizarse con letras minúsculas por tratarse de un acrónimo que ha pasado a ser un término lexicalizado, es decir, se trata de un sustantivo común 3 . Al respecto, la Real Academia Nacional de Medicina ha registrado el término sida 4 con letras minúsculas. Asimismo, la Real Academia Española establece que se llama acrónimo a la sigla que se pronuncia como palabra (en el caso de sida) y además, por haberse incorporado al léxico común del idioma, se debe escribir con letras minúsculas 5 . En resumen, se requiere actualizar la ortografía del acrónimo sida con el fin de homogeneizar su escritura entre los científicos del área médica para que exista una comunicación unívoca. Bibliografía
doi:10.1016/j.ramd.2017.07.001 fatcat:iho4qus6lvh5hcgyql5ae2bxgu