Efecto de la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos y el rendimiento de culantro coyote (Eryngium foetidum) hidropónico

Freddy Soto Bravo, Gustavo Alonso Rodríguez Ocampo
2020 Agronomía Costarricense  
Introducción. En Costa Rica, las prácticas de cultivo en culantro coyote convencional, en suelo a campo abierto, hacen ineficiente el usode los recursos y reducen la calidad, inocuidady los rendimientos, por lo que una alternativaes el cultivo hidropónico protegido. Objetivo.El objetivo de este estudio fue evaluar el efectode la protección y la nutrición sobre parámetros hídricos: eficiencia de uso de agua (EUA), evapotranspiración de cultivo (ETc ), drenaje, coefi-cientes de cultivo (Kc ) y el
more » ... rendimiento frescode culantro coyote hidropónico. Materiales ymétodos. El estudio se realizó en el 2016, en laEstación Experimental Agrícola Fabio BaudritMoreno, Alajuela, Costa Rica. Comprendió 2 etapas de un cultivo, etapa I, en época seca protegido con sarán y etapa II, en época lluviosa protegido con plástico. En ambas etapas hubo4 tratamientos que combinaron 2 condicionesambientales, una con protección (CP) y otrasin protección (SP), con 2 niveles de nutrición: alta (NA) y baja concentración de nutrientes(NB). Se utilizó un diseño de 5 bloques al azar con arreglo bifactorial 2 x 2. Resultados. El rendimiento fue similar en CP y SP, sin embargo, una menor ETc en CP incrementó la EUA. La ETcfue similar en ambos niveles de nutrición,no obstante, debido a mayor rendimiento, laEUA en NA fue superior. En etapa I, el drenajeúnicamente fue afectado por la nutrición, por loque fue menor con NB; en etapa II, el drenajedisminuyó apreciablemente con techo plástico(CP). Los Kc no fueron afectados por ambosfactores, obtuvieron valores máximos de 1,15 y1,4 en etapas I y II, repectivamente. Conclusión.El sistema de cultivo hidropónico representa unaexcelente alternativa al sistema de producciónconvencional en suelo y campo abierto, ya queincrementó la EUA producto de una apreciablereducción de la ETc bajo protección y un sustancial incremento en los rendimientos con nivel de nutrición alto.
doi:10.15517/rac.v44i2.43090 fatcat:3ojes67rx5etti6lp7pjo4zb7e