Cuba. Intercambios socioculturales en el periodo aborigen con el Caribe

Alfredo Carratala, Gerardo Díaz
unpublished
Resumen Abstract Se expresa la importancia que ha tenido el Caribe, no Herein is set forth the importance of the Caribbean, solo como componente físico-geográfico, sino también not only as a physical-geographic component, but also como área de intercambio de la biota, incluyendo los as an area of biota exchange, including human beings. seres humanos. La ubicación geográfica del archipié-The geographical location of the Cuban Archipelago lago cubano propició que fuera lugar de obligado paso made
more » ... it a place of forced passage or stay of aboriginal o estancia de las comunidades aborígenes que habita-communities that lived in the Circum-Caribbean, in ron el circumcaribe, en todos los períodos de desarrollo all the periods of development of migratory processes de los procesos migratorios en el área. En cuanto al in-in the area. With regard to socio-cultural exchange, tercambio sociocultural se entiende en sentido amplio this is understood in a wide sense; that is to say, the del tema, es decir, lo tradicionalmente cultural, inclu-traditionally cultural, including the lifeways of the yendo las formas vivenciales de la cultura de los pue-culture of the peoples, where cultural traits become the blos, donde lo cultural se convierte en vía y clave de way and key of intervention, where socio-economic realización de la intervención, donde los aspectos so-aspects as a last instance have a predominant role, so cioeconómicos en última instancia tienen un papel that it means much more than the simple transfer of preponderante, por lo que comporta mucho más que la raw materials and objects. simple transferencia de materia prima y objetos. Palabras clave: intercambios, área circumcaribe, so-socio-cultural. ciocultural. Introducción ció la formación de una red de grandes valles. En el Jurásico, continua este proceso y se formaron dos continenl mar Caribe, desde su formación ha tenido una tes hermanos: Laurasia (los continentes del norte) y gran importancia en cuanto a la circulación de Gondwana (los continentes del sur). Esto permitió que el El as aguas, influyendo en el clima del planeta, y mar del Tethys se extendiera hacia el oeste, hasta que se facilitando el intercambio biótico entre las tierras próxi-formó un canal oceánico que separaba ambos continentes mas, incluyendo la distribución e intercambio de los seres y unió el Tethys con el Pacífico. humanos. El proceso de formación y evolución de este Durante el resto del Jurásico el mar Caribe siguió ensanmar se puede considerar en dos etapas: Triásico tardío chándose. En el inicio del Cretácico y hasta el final del -Jurásico y Cretácico-Eoceno Superior; con la factu-Eoceno, entre 135 y 35 Millones de años proceso tectóniración de Pangea hace unos 205 millones de años, propi-cos y volcánicos, provocan que el Caribe aumente su ampli-TAMAYO LEÓN, R. "¿Murió en Cuba el último de los calusas?" http://secretoscuba.cultureforum.net/t2938-PURDY, B. A. (1981), Florida´s Prehistoric Stone Technology, University Presses of Florida. Gainesville. ARQUEOLOGÍA Cuba Arqueológica | Año III, núm. 2 | 2010 Cuba Arqueológica | 16
fatcat:ehuij6htabh5tkybfv25zlzfke