Influencia de la frecuencia de siega sobre el rendi-miento, la composición y la digestibilidad 'in vitro" de la alfalfa Aragón (Medicago sativa, L) en regadío

Ana, Gaspar Arevalillo, González, Vicente González
unpublished
RESUMEN Tomando como base la sustancia seca, las proporciones de fibra ácido detergente varían desde 23,93 a 33,99 %; para la lignina-per-manganato, desde 8,71 % a 12,98 %, y para la celulosa-detergente, desde 14,48 % a 20,90 % de los 25 cm. de altura a la plena flora-ción, respectivamente. La digestibilidad de la sustancia seca disminu-ye a medida que aumenta la edad de la planta del 61,92 a los 25 cm. de altura al 51,65 % en plena floración. No parece existir una rela-ción unívoca entre
more » ... ibilidad «in vitro» y la proporción de FAD, LP y CD, aunque de las variables consideradas la que demuestra una influencia más constante sobre la DSS es la celulosa. 1. INTRODUCCIÓN Los sistemas de explotación y de utilización afectan a los rendimien-tos, la composición y la digestibilidad de la alfalfa, tanto bajo condiciones de regadío como de secano, según se ha demostrado en muy diversas si-tuaciones y por numerosos investigadores extranjeros (3, 5, 6, 8). Con respecto al cultivar Aragón, HICKA (8) ha encontrado en la Es-tación Experimental del Aula Dei, Zaragoza, que cortes frecuentes dis-minuyen la producción de sustancia seca, y concluye que los intervalos entre los cortes deben alcanzar como mínimo veinticinco días, y la al-tura de la siega después del corte, entre 2,5 y 5 cm. No existen datos, en cambio, sobre los datos de la frecuencia de los cortes en la composi-ción química y digestibilidad de dicho cultivar Aragón. El experimento descrito aquí se ha llevado a cabo durante tres años PASTOS 147
fatcat:hg5j4mwmivar3e4yv6winhkz2q