Ecourban: nuevos caminos para nuevas ideas en educación ambiental

Fernando Ojeda, Francisco Javier Perales
2008 Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias  
Recibido en Febrero de 2007, aceptado en Mayo de 2007] RESUMEN (Inglés) Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) pueden constituir una herramienta de primer orden para la Educación Ambiental para la Sostenibilidad (EApS), pero todavía existe cierta reticencia por parte de educadores ambientales a hacer un uso de ellas de forma habitual. El objetivo fundamental de este trabajo es ofrecer una revisión del estado de la cuestión tanto a nivel nacional como internacional e intentar
more » ... er una propuesta didáctica de trabajo colaborativo a través de Internet para estudiantes de secundaria. Palabras clave: Tecnología de la Información y Comunicación (TICs); Internet; Educación Ambiental; Sostenibilidad; Aprendizaje Colaborativo Mediado por Ordenador. DE LA RETICENCIA A LA APROXIMACIÓN En los últimos años se están produciendo cambios importantes en la ciencia, en la tecnología y en la sociedad, que están motivando que el problema de enseñar aumente su complejidad y redefina su estatus (Sanmartí, 2002) . La Educación Ambiental (EA[1]), debido al deterioro que sufre el planeta, no se queda al margen y obliga a las instituciones educativas a buscar nuevas fórmulas más abiertas y flexibles, que permitan interactuar a quienes participan en los procesos formativos, superando las barreras espaciales y las dificultades de comunicación que impone la lejanía (Novo, 1998), de ahí la importancia de reflexionar sobre el uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en este ámbito. Existen multitud de estudios en los que se comprueba que el uso de los ordenadores puede favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en un amplio rango de temas, incluyendo lenguaje, artes, matemáticas, estudios sociales y ciencias (Athman y Bates, 1998), sin embargo, se constata la escasez de trabajos que concreten principios para hacer efectivos el uso de las TICs en la EA y los que existen son claramente insuficientes (Yamada y Tadokoro, 1999). De hecho, en tres de las Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia-Eureka.
doi:10.25267/rev_eureka_ensen_divulg_cienc.2008.v5.i1.07 fatcat:j7azioenifcg7ndk26kxi7t3qy