Intoxicación con levotiroxina: manifestaciones clínicas y manejo terapéutico

D. A. de Luis, L. Abad, R. Aller, M. González-Sagrado, A. Dueñas
2004 Anales de Medicina Interna  
INTRODUCCIÓN La levotiroxina (T4), es el fármaco utilizado comúnmente en el tratamiento del hipotiroidismo desde hace más de 30 años. Hasta la fecha, son pocos los casos publicados de intoxicación por T4. Son más prevalentes en la edad pediátrica, por ingestión accidental; los intentos autolíticos (1,2) y la yatrogenia son las causas más frecuentes en los adultos. La Agencia Americana encargada del censo de las diferentes intoxicaciones por fármacos y otros agentes, American Poison Center
more » ... tiene recogidos aproximadamente 5000 casos durante el periodo 1994-1998. Un 25% aparecen en adultos, de los cuales un 8 % con fines suicidas y un 1% fallecieron. El resto se produjeron en niños (3). La dosis tóxica no esta clara, dosis por debajo de 5 mg de T4, no suelen asociarse a la aparición de síntomas. En el estudio de Tunget y cols. (4), en colaboración con la APC, recogieron durante 20 meses (1990)(1991)(1992), 92 casos de ingestión de T4 en niños menores de 6 años con dosis por debajo de 5 mg, encontrando sólo 8 casos donde se presentaron síntomas leves y uno requirió tratamiento médico. La pauta de Levotiroxina en el hipotiroidismo, varía entre 0,125 y 0,25 mg diarios. Esto supone que para llegar al límite de toxicidad, se han de ingerir entre 30-40 veces la dosis diaria. En la literatura 51 [0212-7199 (2004) 21: 1; pp 39-41] ANALES DE MEDICINA INTERNA
doi:10.4321/s0212-71992004000100010 fatcat:pbl7hk3aknfbfaz73h457w6zau