Compromiso político y práctica profesional a principios de los setenta: El caso de Asociación Gremial de Abogados

Mauricio Sergio Chama
2000 Sociohistórica  
En primerlugar los magistrados, los profesionales, los que de una otra manera estamos obligados a concurrir en defensa delvalor Justicia, debemos esforzarnos -en este contorno sustancialmente injusttrporrecobrar nuestra capacidadparaelasombro y la indignación antelas crecientes aberracionespeusdo-juridicasproducidas enel largo ciclo derenovadas usurpaciones delpoderpúblico queelpueblo argentino ha padecido enlos últimos años. (Extraído de la defensa realizada por Dr. N éstor Martins en favor
more » ... detenido Dr. Ramón Torres Molina, 1970). Introducción Este trabajo se propone explorar la emergencia y radicalización de grupos de abogados en relación con el contexto histórico-social presente en nuestro país hacia fines de los sesenta y principios de los setenta. Más precisamente, nos interesa indagar los "puntos de ruptura" a partir de los cuales estos abogados redefinieron su perfil profesional al combinar ideas modernizantes con prácticas y posicionamientos políticos radicalizados. Un momento central pero no excluyente de esta redefinición profesional fue la constitución de la Asociación Gremial de Abogados de la Capital Federal, a principios de los setenta. Se trata, pues, de pensar la emergencia de esta entidad como un ejemplo paradigmático de la "nueva izquierda", ya que los diversos grupos de abogados que confluyeron en la Gremial construyeron su identidad como parte del amplio "campo popular y revolucionario" y en oposición frontal contra el autoritarismo militar. Asimismo parecería que, al igual que la "nueva izquierda", el desarrollo de esta experiencia quedó, en gran medida, prisionero de la lógica política que proponían las organizaciones armadas -particularmente Montoneros.
doaj:5dde131c1fd24b3f8d1b78ec9544217b fatcat:nyhmx3w3kva5nic6cfadhdpehy