Infancia vulnerable y condiciones de acceso a la educación en el sector rural: el caso de la parroquia San José de Poaló, de la provincia de Cotopaxi

Lourdes Y. Cabrera-Martínez, Wilmer R. Lozada-Guanotuña, Marcos E. Pacheco-Díaz, Ricardo F. Ureña-López
2018 Dominio de las Ciencias  
<p style="text-align: justify;">El análisis de las condiciones de acceso a la educación es una tarea que requiere de una evaluación permanente, en el caso de Ecuador se han presentado varias reformas en este campo y por ello se consideró importante examinar los cambios que se han generado, sobretodo, en el sector rural, en donde se presentan mayores dificultades respecto a tasas de escolarización, salud, alimentación entre otros. En ese sentido, el objetivo del presente artículo es exponer los
more » ... esultados de un proyecto de investigación que analizó en qué condiciones los niños y niñas de 6 a 11 años de la parroquia San José de Poaló, ubicada en el cantón Latacunga, acceden al sistema educativo. Se usó el enfoque cualitativo a través del método etnográfico que estuvo integrado por dos elementos: la observación participante y la entrevista no directiva; el instrumento usado fue un temario de preguntas, el cual permitió guiar este estudio. Entre los resultados más importantes se destacan el valor asignado por parte de los niños y niñas, así como sus familias a la educación; adicionalmente se evaluaron las condiciones de transporte, salud, alimentación y entorno. Se plantea como conclusiones la necesidad de generar políticas públicas acordes a las dinámicas de los contextos, reconociendo sus características sociales, económicas y culturales. De igual manera es fundamental evaluar permanentemente los requerimientos que se presentan en el campo educativo en las parroquias rurales de Ecuador.</p>
doi:10.23857/dc.v4i3.795 fatcat:w42zwzvjcfcvvjqgikbrgubpwe