EPISTEMOLOGÍAS CULTURALMENTE ESPECÍFICAS?
Gustavo Fonseca
unpublished
RESUMEN En esta trabajo, nos preguntamos sobre las posibilidades del desarrollo de la investigación científica sobre bases interculturales, no solo en cuanto actividad sino sobre todo en términos epistemológicos; superando los estrechos marcos de una concepción de ciencia culturalmente específica como la occidental y aprovechando la diversidad de cosmovisiones existentes en un espacio pluricultural como el peruano. PALABRAS CLAVES: Epistemología, epistemología y cultura, saberes y conocimientos
more »
... indígenas ABSTRACT In this work we wonder about the possibilities of development of scientific research on cultural grounds, not only in business but above all in epistemological terms, exceeding the narrow framework of a culturally specific conception of science as the West and taking advantage of the diversity of worldviews existing in a space like the Peruvian multicultural KEY WORDS: epistemology, epistemology and culture, knowledge and indigenous knowledge. 0. INTRODUCCIÓN La ciencia que practicamos en el marco de la cultura occidental se arroga estatuto universal, pero al hacerlo niega lo que es obvio en nuestra experiencia: la pluralidad de visiones representada por las cosmovisiones de los diferentes pueblos del mundo. Esta plurivisión es hoy reclamada incluso como un derecho en varios sentidos, pues se plantea que tenemos derecho a pensar y a formarnos para desenvolvernos en un mundo de diversidad, que es la forma natural de ser de las cosas. Se dirá, por ejemplo, que una posición de este tipo corresponde a una conducta acorde con la interculturalidad, y por lo tanto hay una exigencia en espacios multiculturales de una formación intercultural que, en nuestro contexto, debe ser al mismo tiempo que desprejuiciada, autoafirmadora y promotora en la perspectiva de una ciencia abierta a la plurivisión.. Estas dos metas implican acciones de política y de educación muy
fatcat:vifpeobjifd5zhipqtuhv2roqa