AUTOCONCEPTO Y APOYO SOCIAL EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO. UN ESTUDIO PREDICTIVO
Oscar Ulises Reynoso González, Juan Francisco Caldera Montes, Alejandra Martínez Sánchez, Gregorio Alejandro Macías González
2018
Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales
Resumen El presente trabajo tuvo como objetivos identificar la relación entre el autoconcepto y el apoyo social en jóvenes bachilleres, comparar ambas variables según el sexo de los estudiantes y, finalmente, reconocer la fuerza de las dimensiones del apoyo social en la predicción del autoconcepto. La muestra estuvo compuesta por 567 alumnos. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Autoconcepto (AF-5) y la Escala de Apoyo social familiar y amigos (AFA-R). Los resultados señalaron una
more »
... relación media entre las variables del estudio y diferencias significativas por sexo tanto en la puntuación total del Autoconcepto como en las dimensiones "Autoconcepto emocional", "Autoconcepto físico" y "Apoyo amigos". Mediante un análisis de regresión lineal múltiple se generó un modelo que contempla las dimensiones del apoyo social y el sexo en la predicción del autoconcepto, siendo el apoyo de la familia el predictor de mayor peso. El estudio confirma la importancia del apoyo familiar en la constitución del autoconcepto de jóvenes bachilleres y sugiere desarrollar acciones de corte preventivo y remedial en aquellos casos en que resulte necesario. Abstract The objectives of this work were to identify the relationship between self-concept and social support in high school students, compare both variables according to sex and, finally, recognize the strength of the dimensions of social support (family and friends) in the prediction of self-concept. The sample consisted of 567 students. The instruments were the Self-concept Scale (AF-5) and the Family and Friends Social Support Scale (AFA-R). The results indicated a correlation between the study variables. Significant differences were found by sex in the total score of the Self-concept and in the dimensions "Emotional selfconcept", "Physical self-concept" and "Friends support". Through a multiple linear regression analysis, a model was generated that considers the dimensions of social support and sex in the prediction of selfconcept, being the family's support the predictor of greater weight. The study confirms the importance of family support in the constitution of the self-concept of young students and suggests developing preventive and remedial actions in those cases in which it is necessary. Introducción El autoconcepto es un constructo jerárquico y multidimensional (Cazalla & Molero, 2013; Shavelson, Hubner & Stanton, 1976 ) y puede entenderse como la conciencia de sí mismo, la posibilidad de asumirse como una persona actuando mediante un conjunto de percepciones o referencias sociales que tiene sobre su persona (González, 2002) . El sujeto asume, evalúa y siente un conjunto de características, atributos, cualidades y deficiencias, capacidades y límites, valores y relaciones como características de su identidad. Por tanto, el autoconcepto es un constructo que se integra con elementos cognitivos, emocionales y del comportamiento que se relacionan con la formación de la identidad y el desarrollo íntegro del sujeto, por ende, dicha dimensión posee un papel determinante en el desarrollo psicosocial de los individuos, donde toma relevancia significativa al comprender como los sujetos regulan sus propias conductas en escenarios y contextos diferentes (Fox, 2000) . Cabe señalar, que dicha conciencia de sí mismo, desde la perspectiva de Shavelson, Hubner y Stanton (1976), tiene diversas dimensiones que, en el caso específico de los adolescentes y adultos, puede dividirse en autoconcepto académico/laboral y autoconcepto no-académico, estando configurado este último por componentes emocionales -son los más subjetivos e internos-, sociales -relacionados con el significado que la conducta del individuo tiene para los demás-y físicos -en los que tienen una incidencia fundamental las actitudes y apariencia general del individuo-. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento Vol 9(1), enero-junio 2018 de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales Reynoso González, O. U.; Caldera Montes, J. F.; De la Torre Trujillo, V.; Martínez Sánchez, A. y Macías González, G. A. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento Vol 9(1), enero-junio 2018 de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales Reynoso González, O. U.; Caldera Montes, J. F.; De la Torre Trujillo, V.; Martínez Sánchez, A. y Macías González, G. A.
doi:10.29365/rpcc.20180529-66
fatcat:fzdktlbtujhflafkufqqkxgzje