El género Stevia en el Valle de México y sus alrededores

Eizi Matuda
2016 Botan‪ical Sciences  
Son en g enera l hierbas, a veces subarbustos, con h ojas opu estas o las snp e ri or es alternas. Ca1~ítu l cs apanojaclos o corimbosos con flores isomo rfm; , h e1·111 ar rocl itas. T11\'ol u ero cilín drico forma el o por 3-6 brácteas. Ret·<• pt;:J.(·nl o pl1!11 0, des nudo . Co rolas t n bn~o rns levem en te ampli adas . en E-l limbo que es ¡w ntR srcto, ele color blanco p urpúreo, gener almente mu-<· h o más l arga . qne el i1w cl uc r o. J\nterRs con apéndices ap icales, obt u -SRS en la
more » ... ase. Ramas de l estilo li ne'.lres, obtusas, densamente papilosas. Aqu enios con 4-5 ángulos. Vilano formado por cerdas o por pajitas, en ocasiones muy cortas; a veces se presentan tipos ele vilano distintos e n las fl ores ele nn mismo cap ít nl o. Se han reg istrado más de 150 especies, t odas america nas, y la mayor ía de l\féxico. Este trabajo ha s:clo ela borado to rn a ndo como bas e los ejemplar es del Herbari o Nacional de México y los de lVIatu da Herbarinm, en concordan cia con los trabajo~ ele B. L. Rob in son y S. P . Bli!ke. Clave para las series Inflo rescen cia floja; p edicelos generalmen te igu ales o mayor es que los involucr os . .. .. In fl oresce ncia densa; capítulos sésiles o con prcl'celos más cortos que los involu cros .. . P lan tas arbustivas por lo m enos algo l eñ osas en la bas e .
doi:10.17129/botsci.1051 fatcat:rhyu4zuyk5ampfnv5mu5jiuske