Recensiones

1983 Anales de la Universidad de Alicante Historia Medieval  
El trabajo de Antoni Furió sobre la comunidad de Sueca (1) es una muy Importante e interesante aportación al debate desgraciadamente tan incipiente sobre el cómo y el porqué del feudalismo valenciano. Si la problemática de la transición del feudalismo al capitalismo en el País Valenciano se encuentra en un punto muy avanzado, especialmente en el nivel de ciertos mecanismos de disolución de las relaciones de producción feudales, gracias a lo que se ha llegado a llamar «escuela valenciana», los
more » ... tudios sobre nuestra época medieval son todavía incipientes. Esta investigación sobre Sueca, concretada en la segunda mitad del siglo XV e inicios del siglo XVI, se centra en el análisis de uno de los dos componentes básicos del modelo feudal: el campesinado, tanto desde su punto de vista interno como de las relaciones de producción. No se trata pues de un mero estudio de historia agraria, sino que va más allá, construyendo un modelo de análisis de la unidad organizativa territorial del campesinado en el mundo feudal: la universidad, para ir comparándola sucesivamente con cada uno de los tres planos que interaccionan con ella, esto es, el medio natural y el paisaje rural; el medio (1) FURIO, A., Camperols del País Valencia. Sueca, una comunitat rural a la tardor de l'edat mitjana. Valencia. Inst.Alfons el Magnánim. 1982.
doi:10.14198/medieval.1983.2.16 fatcat:vbz2qmcu6vaxxcar5x27w4i5zi