Una reflexión sobre individualismo y colectividad a partir del concepto tiempo

Patricia Safa
1993 Iztapalapa Revista de Ciencias Sociales y Humanidades  
C~p r e d a i M d i r s e a l g o q i r c l o s s a u i d a r m~n~u ? U n . k o r . r J m v~ Perq Lacaso los relojes no miden el tiempo? S a lugor a mida, aigoipao ese algo no cs W l a n d o con rigor, el riutipo invisibk sino algo m y co~reto: w 1 ( 1 jorna& de trabajo, un eclipse úe luM o el lienlpo que un corredor anpla p a rccorrer 1w mefras Norkt Elk: 11 Hay muchas maneras en que las personas se dan cuenta del paso del tiempo; se advierte, por ejemplo, con el cambio de estaciones, durante
more » ... l proceso de envejecimiento biológico, al percibir el día y la noche, etc. El tiempo como concepto de construcción de sentido, es una "sintesi% simbólica de alto nivel" (Elias: 26) que nos permite relacionar los fenómenos del acontecer social y de la vida individual. Cuando hablamos del tiempo se hace referencia, en palabras de Geertz, a "los procesos ideacionales en los procesos sociales" @. 299). Para este autor las ideas, los conceptos, los valores y las formas expresivas no son sombras proyectadas por la organización de la sociedad sino fuerzas que obran y ejercensu influencia dentro de contextos sociales específicos.
doaj:fc7157faee744b519022e7cf302fda87 fatcat:l73x2zmjivee5alsifr6v6s6ay