El reto de los derechos humanos en la Iglesia

Francisco Caetano
unpublished
Derechos humanos en el Antiguo Testamento Antes de iniciar nuestra reflexión sobre el tema que ahora nos ocupa, no es ocioso recordar que la noción de derechos humanos que se concibe en la modernidad no es la misma que se encuentra en la tradición judía clásica, ya que tanto la tradición rabínica como la Biblia la entienden de forma distinta, pues mientras la concepción moderna de derechos humanos se desarrolló en estrecha conexión con el derecho de propiedad, la concepción judía tradicional,
more » ... nque reconociendo el citado derecho, subrayaba la soberanía de Dios sobre todo lo que existe y le reconocía como el verdadero propietario de todo lo que existe. 1 Ahora bien, es sabido que los derechos humanos en la perspectiva de la modernidad prescindieron de la divinidad y se consolidaron totalmente laicos, lo que al lado de otros factores conforme vimos en el apartado anterior han representado seguramente motivo de rechazo por parte de las religiones del "libro": 1 Borowitz. E. B., La Tora Escrita y Oral y los Derechos Humanos. Funda-mentos y Fallos, en Concilium, 195: "Esta afirmación del "derecho" de Dios sobre todas las cosas ha de relacionarse con la convicción hebrea, igualmen-te fuerte, de que Dios es uno, solo, único, la Entidad incomparablemente mayor que todas esas no entidades a las que las gentes llaman "dios". De ahí que se considere casi una insinuación de blasfemia la afirmación de que los individuos tienen unos derechos de propiedad o incluso personales que de algún modo se asemejarían a los de Dios o que, en sentido más herético, permitieran a alguien lanzar un desafío a la condición absoluta de Dios."
fatcat:f7ttvumw5bhfnj35znr7tba3i4