William S. Sax. Mountain goddess : gender and politics in a Himalayan pilgrimage. Nueva York : Oxford University Press, 1991. xi, 235 p

David N Lorenzen
1995 Estudios de Asia y África  
ofMirabais Delhi, Oxford University Press, 1994, xiii-215 pp. Parità Mukta ha escrito un libro importante y polémico que seguramente provocará mucha discusión, tanto a favor como en contra. El tema del libro es la comunidad de seguidores de Mirabai, la princesa rajput del siglo XIV que abandonó la vida de una mujer de la realeza para convertirse en una asceta devota del dios Krishna. Lo que Mukta ha hecho es develar una "Mira del pueblo", una Mira altamente politizada y feminista que lucha
more » ... a el "patriarcado feudal" con su corazón, sus palabras y sus acciones. Luego Mukta compara a esta Mira del pueblo con varias otras Miras, a las que encuentra carentes de un vínculo orgánico sólido con una base social específica. Entre estas Miras menores se incluyen la Mira pan-India y conservadora del estudioso Parashuram Chaturvedi, la Mira satwzrahi del nacionalista M K Gandhi y la Mira dulzarrona y socialmente inocua de los medios de comunicación modernos. Las entrevistas y canciones que Mukta grabó durante su trabajo de campo en Mewar (la región Chittor-Udaipur), Marwar (la región Jodhpur-Merta), y Kathiawad (la tegión Dwarka-Porbandar) comprenden la parte central de su estudio. La mayoría de los entrevistados y cantantes eran mujeres devotas de las castas bajas (bhajniks). Lo que Mukta encontró fue que a pesar de los esfuerzos de los rajput de casta alta, sobre todo los de Mewar, por borrar a Mira de la memoria histórica, sus canciones y leyendas siguen vivas y populares entre sus devotos de casta baja en estas regiones. Mukta atribuye el rechazo de los rajput a Mira a la negativa de ésta a aceptar un matrimonio con un príncipe sisodiya de Mewar, al hecho de que tomó al santo intocable Rohidas (Raídas) como su guru, y a su negativa, después de la muerte de su marido, a aceptar las restricciones sociales aplicadas a las viudas. Cuando se habla de que Mira no aceptó las reglas sociales y políticas de la sociedad rajput, hay que recordar que no existe una manera convincente de verificar la historicidad de las leyendas de su vida, ni que sean suyas las canciones que se le atribuyen. Como señala Mukta, la fuente escrita más antigua y extensa sobre su vida [409]
doaj:edf62388a7d04ada9641eb957c609e7c fatcat:77ik5nrp75b6jmmypixrxai7tm