Las tres lógicas de la construcción de la hegemonía 1
Javier Balsa
unpublished
La hegemonía se ha convertido en una cuestión clásica en los estudios sociales; sin embargo, no contamos con una teoría suficientemente sistemática y operacionalizable. Consideramos que un esfuerzo analítico que avance en la discriminación de los procesos que operan en la construcción de hegemonía, puede ser un aporte para pasar de la potencialidad que encierra este concepto a su real potencia heurística y explicativa. En este sentido, vamos a intentar discernir tres lógicas diferentes que
more »
... vendrían en la construcción de la hegemonía. Aclaramos que se trata de un proceso por demás complejo y que pensamos que estas lógicas no operan en forma aislada sino de manera articulada. Sin embargo, a fines analíticos consideramos que resulta fructífero distinguirlas, pues sus fundamentos son claramente distintos. En primer lugar existiría una hegemonía construida tan sólo en términos de "alianza de clases", como mero acuerdo político entre sujetos sociales inmodificados por dicha alianza. En segundo lugar, habría una hegemonía organizada a partir del reconocimiento de la "dirección intelectual y moral" de una clase o sector social dominante. Y por último, existiría una hegemonía estructurada a partir de la difusión de un "modo de vida" que favorecería la aceptación de la situación de dominación 2. * jjbalsa@unq.edu.ar (CONICET-Universidades Nacionales de La Plata y Quilmes). 1 El presente trabajo es fruto de dos instancias de elaboración. Por un lado, estas ideas fueron siendo debatidas en las reuniones del equipo de la Universidad Nacional de La Plata en el que trabajamos sobre la operacionalización del concepto de hegemonía y del que formamos parte junto con María Eugenia Bordagaray, Mariana Busso, Guillermo de Martinelli, Roberto Querzoli, Magdalena Salgado y Adriana Valobra. Por otro lado, su elaboración se concluyó durante una estadía posdoctoral en la Universidad Federal Fluminense, enriqueciéndose con los comentarios del grupo de trabajo dirigido por Sonia de Mendonça. A todos ellos mi agradecimiento. 2 Para precisiones sobre el uso de los conceptos de "dirección" y "dominación" en el análisis de la hegemonía, puede consultarse Balsa (en prensa). En ese artículo se encontrará, también, un esfuerzo por sistematizar la definición de hegemonía y lineamientos para su operacionalización.
fatcat:izvflc7phncsxmydmrrn4sga4a