La construcción del modelo de proceso de selección de un programa de posgrado

Mario José Martín Pavón, Dora Esperanza Sevilla Santo, Augusto David Beltrán Poot
2017 Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana  
Los programas de posgrado en México presentan altos índices de deserción y rezago. Este problema ha llevado a las IES y los organismos evaluadores a implementar estrategias, buscando garantizar la calidad de los programas y que los aspirantes que ingresen a éstos concluyan en tiempo y forma el plan de estudios. En este contexto, el objetivo de esta investigación es identificar los factores personales y sociales que predicen el rendimiento académico de los estudiantes de la Maestría en
more » ... ión Educativa (programa ofertado por una universidad pública del sureste de México), de manera que estos se utilicen en la construcción de un modelo de proceso de selección que garantice el ingreso de los estudiantes más aptos para satisfacer las demandas de dicho programa. El estudio se desarrolló bajo el paradigma cuantitativo y es de alcance correlacional. Se trabajó con egresados de las cohortes 2004-2014. Los resultados señalan que los hábitos de estudio y las experiencias en investigación son factores que condicionan el rendimiento académico, por lo que deben ser considerados como indicadores de desempeño en el proceso de ingreso, junto con otros aspectos que se proponen dada la importancia de la información que refieren. Resumen Palabras claves: rendimiento académico, selección de estudiantes, ingreso, preparación para la universidad Postgraduate programs in Mexico have high rates of dropout and delay. This problem has led HEIs and evaluating agencies to implement strategies to ensure program quality and that candidates who enter these programs complete the curriculum in a timely manner. In this context, the objective of this research is to identify the individual and social factors that predict the academic performance of Master in Educational Research (a program offered by a public university in southeast Mexico) students. These results are used in the construction of a selection process model that guarantees the admission of the students most suitable to meet the demands of the program. The study was developed under the quantitative paradigm and is correlational in nature. We worked with graduates of the 2004-2014 cohorts. The results indicate that study habits and research experiences are variables that impact academic performance, so they should be considered as performance indicators in the admission process, along with other suggested aspects. Abstract
doi:10.7764/pel.54.1.2017.5 fatcat:qczjfxnms5dh3i7ac26rfd7aiu