Algunas reflexiones teóricas sobre la perspectiva comunicacional en el abordaje de conflictos
Susana Frutos
1970
La Trama de la Comunicación
El surgimiento de distintos métodos alternativos de resolución de conflictos en muchos países ha sido difundido por las instituciones académicas o del estado empeñadas en su promoción como una consecuencia de la alta burocratización de la justicia y del modelo de reglamentación de los litigios que ella propugna 1 . Se trata de una práctica cuya relevancia puede atribuirse también a la cantidad de actores potencialmente involucrados en los proyectos en marcha y por la creciente demanda por parte
more »
... de diferentes tipos de organizaciones e instituciones del orden público y privado. Pero, en realidad, es también un fenómeno que merece ser pensado desde otra óptica y es posible hablar de otras razones para dar cuenta del surgimiento de estas estrategias frente a la conflictualidad de las sociedades. ¿Quién dirime con autoridad frente a las diferencias y qué pasa luego de la imposición desde la legalidad con ciertos conflictos que suelen persistir? En realidad, los conflictos son parte inevitable de la vida social, de modo tal que su regulación parece también inevitable. Es cierto que el aparato judicial de nuestros días no se adapta a la evolución de las sociedades actuales pero a partir de constatar los nuevos vínculos entre estado y sociedad civil es también comprobable que más relevante que los desajustes de la institución judicial es la crisis del conjunto de los sistemas de regulación social lo que desemboca en estas experiencias como ocurre también con los nuevos tipos de participación social en general 2 . Las modalidades alternativas de abordaje de los litigios conforman, según algunos autores, una especie de preconformación de nuevos modos de regulación social, en el sentido de una mayor flexibilidad y adaptación a las realidades de cada sociedad. Se trataría, desde estos enfoques, no de un agregado para paliar las carencias de un sistema judicial insuficiente, sino de procesos descentralizados de regulación de conflictos cuya característica central es una mayor implicación por parte de los sujetos en la resolución de los conflictos en que se ven involucrados 3 . Un enfoque sociocultural La cuestión que aparece como necesaria es una primera reflexión sobre la óptica correctiva que subyace en los abordajes de conflictos, es decir, plantearse la existencia de un primer rasgo que distingue el abordaje de lo conflic-285
doi:10.35305/lt.v4i0.320
fatcat:twolix2z4bguxmgxk5tdu7vofi