A copy of this work was available on the public web and has been preserved in the Wayback Machine. The capture dates from 2019; you can also visit the original URL.
The file type is application/pdf
.
La autosegregación estival y la construcción de la identidad social Zapallar y Rocas de Santo Domingo en el proceso de la modernización del ocio en Chile (1892-1950)
2018
Trace
Durante la segunda mitad del siglo XX, Zapallar y Rocas de Santo Domingo fueron considerados como los dos principales reductos veraniegos de las élites chilenas. Antes de la proliferación de condominios costeros y resorts que matizarían este aserto en el último fin de siglo, esos balnearios acogieron a los grupos más influyentes y proyectaron una potente imagen de distinción social. Tener una casa en Zapallar o veranear en Santo Domingo era, para el sentido común, epítome de la adquisición de todas las pretensiones.
doi:10.22134/trace.45.2004.505
fatcat:5o2buru7rjfnzjxj6cok7deo5y