La utopía de la recuperación de Occidente

Josu Landa
1997 Theoría. Revista del Colegio de Filosofía  
309 pp. n esta obra, Julio Quesada designa como "ateísmo" a algo que, cuando menos desde Kant, es mejor conocido como "autonomía moral". En definitiva, algo que resulta bastante familiar a los interesados en temas de ética y que, por lo mismo, no necesita ser especialmente elucidado en esta recensión. Será más provechoso, en consecuencia, atender a otros aspectos del libro e incluso reducir (verbo más que problemático, cuya acción arremete contra la riqueza de un texto poblado por una vorágine
more » ... e ideas, impugnaciones, provocaciones, propuestas, cantos de vida y esperanza, etcétera) el campo de observación, el horizonte de la lectura, a lo que a la postre aparece como su dimensión teórica central: la reivindicación de Occidente. En realidad, más que en su titulo de reminiscencias decimonónicas, la clave de este último libro del filósofo español está en el subtitulo: "En favor de Occidente". Esta expresión nos sitúa inmediatamente en el centro de un debate, que se ha dado con gran intensidad entre los pensadores europeos; lo que no ha sucedido en nuestro medio, aunque a decir verdad no han faltado colegas interesados en el tema. De modo que quien asigne un alto valor a la actualidad en un libro, aquí tiene uno que lo es como pocos, pese al tiempo transcurrido desde su publicación por Anagrama, luego de haber sido finalista en el prestigiado premio que patrocina esa editorial barcelonesa. La noción de Occidente es el corazón y la sangre de este libro de Quesada, tanto por lo que toca a su dimensión crítica cuanto por lo que hace a sus elementos tenuemente propositivos. Ahora bien, a falta de mayores precisiones por parte del autor, es dable suponer que ha preferido proponer una idea de Occidente, primero, por la vía negativa. No se trata, por tanto, de una opción cultural y moral opuesta a lo que representa lo que muy vagamente se entiende por "Oriente". Sobre todo, no es la cuna y morada del nihilismo contra las que se ensañan con facilidad y comodidad los
doi:10.22201/ffyl.16656415p.1997.5.188 fatcat:zvdt7ysgkjhhdby2lkrcj5qgei