La traducción científico-técnica y la terminología en la sociedad de la información [book]

Amparo Alcina Caudet, Silvia Gamero Pérez, Ricardo Muñoz Martín
2002
I. Proyecto financiados por la Fundació Caixa-Castelló Bancaixa (Pl.IA2000-02) y la Generalitat Valenciana (GV00-155-09 ). 2. Proyecto financiado por la Generalitat Valenciana (GV00-143-9). 2. Por ejemplo, la Unión internacional de Química pura y aplicada, Nomina Anatómica, etc. glos. La re-traducción de obras filosóficas corresponde a otra motivación, la de expresar la obra en una terminología contemporanea. Es un aporte que la traducción puede hacer a los estudios de las literaturas. Resumen
more » ... asta el tercer cuarto del siglo xx, el trabajo del traductor y del terminólogo y su base teórica no habían cambiado mucho respecto a los siglos anteriores. So lamente los intérpretes habían extendido sus actividades al inventarse la interpretación simultanea. Con excepción de los micrófonos para la interpretación, no hubo cambios técnicos que afectaran a las pnícticas tradicionales. El teléfono, el telégrafo, el magnetófono, la maquina de escribir no afectaron al instrumental basico, la lengua, aunque tuvieron un efecto sobre la velocidad e inmediatez de la transmisión. Los traductores, intérpretes y terminólogos no tenían una formación profesional específica; habían adquirido su experiencia a través de la practica. Las 6. Autores clasicos como Homero, Plutarco, Plinio, Jenofonte y modernos como Montaigne, Rabelais, Bocaccio, y el famoso Don Quixote traducido por Thomas Shelton entre 1612 y 1629. 7.
doi:10.6035/estudistraduccio.2002.10 fatcat:7grz4hbqhvdqxeecae5bnlvocm