Curricular Innovation Project (CIP)
EL PROYECTO DE INNOVACIÓN CURRICULAR (PIC)

J Gómez Cantore
2016 Anales de la Facultad de Ciencias Médicas (Asunción)  
La Educación Superior, a lo largo del tiempo, ha dado pruebas de su capacidad para transformarse y propiciar cambios en la sociedad. Dado el alcance de dichas transformaciones, la sociedad tiende cada vez más a fundarse en el conocimiento, de manera a hacer frente a los desafíos. Para ello es fundamental el diálogo entre los actores del sistema, para que una reforma no sea producto de una reflexión parcial, incompleta y de unos pocos. Si algo debe caracterizar a una apropiada educación superior
more » ... es la existencia de debate para ponderar las mejores ideas posibles, y las políticas no resulten solo de la visión de los responsables de implementar las propuestas. En ese contexto, se diseña para la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción, un proyecto de formación innovador, de excelencia y de calidad según estándares internacionales, acorde a los cambios de la educación superior, que sea pertinente, viable, con responsabilidad social, articulada con la misión y visión de la facultad, y contextualizada con las necesidades del entorno. Por ello, se crean las Coordinaciones de Áreas para la preparación del Proyecto de Innovación Curricular (PIC) según resolución del CD Nº 568/11, y luego la conformación de la Comisión Central del PIC según resolución del CD Nº 79/12, cuya misión es la elaboración de un proyecto de cambio curricular en la FCM-UNA. Para instalar la cultura del cambio se convoca a académicos y estudiantes distribuidos en seis comisiones locales (Admisión, Ciclos de formación, Docencia, Evaluación y Aseguramiento de Calidad, y Responsabilidad Social Universitaria) con el fin de hacer el diagnóstico situacional y contexto interno; la investigación por área estratégica para levantar las demandas y necesidades de los autores relevantes de cada una de ellas; como así también, el análisis de los perfiles de referencia de cada área y de los documentos para la construcción del perfil de egreso, además de organizar un itinerario curricular orientado a competencias. Con ello, por primera vez, se logra la instalación de líneas de investigación en Educación Médica en la FCM-UNA. Se generan los proyectos por cada una de esas líneas, dando lugar a seis investigaciones hermenéuticas, cuyos resultados se exponen en este escrito.
doi:10.18004/anales/2016.049(01)13-016 fatcat:fqrb4c6bybakpizw7kluggs4fm