UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
Facultad De, Ciencias Económicas, Maestría En, Administración Financiera, Claudia Elizabeth, Córdova Larios, German Bladimir, Sanchez Chicas, Universidad De, E Salvador
unpublished
AGOSTO DE 2015 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA iii AGRADECIMIENTOS A Dios Todopoderoso, por proveerme fortaleza, procurarme salud, entendimiento, y una vida plena de retos y de lucha; a mi madre, por sus sacrificios y, por medio de su ejemplo, cimentar mi vida con principios y valores; a mis hermanos por creer en mis metas y apoyarme en todo momento; y a mi compañero de tesis por su responsabilidad, conocimientos y amistad compartida. Claudia Elizabeth Córdova Larios Quisiera agradecer
more »
... las personas que directa o indirectamente han contribuido al logro del desarrollo del trabajo de graduación. En primer lugar, agradecer a Dios por darme salud y el conocimiento para alcanzar otro objetivo profesional; a mi madrecita que ha sido parte de toda mi vida, contribuyendo con sus concejos y guiarme por el camino correcto. En segundo lugar, a mi familia por comprender el tiempo que no les he dedicado y por el apoyo brindado en cada momento, especialmente a mis hijos que tengo en el corazón dándome fuerzas y ser la razón de buscar nuevos retos. En tercer lugar, a mi compañera de tesis por su esfuerzo y dedicación, como también a nuestro asesor que con sus lineamientos hemos realizado una buena investigación. Y finalmente a todos mis compañeros de promoción por compartir en cada momento de clase experiencias de éxito. German Bladimir Sánchez Chicas iv RESUMEN En el presente trabajo se ha recopilado información sobre como las medianas empresas salvadoreñas administra sus sociedades y que estrategias han utilizado en el transcurso de los años para continuar con la sostenibilidad de sus negocios, es así que se ha tomado a bien realizar un análisis documental sobre los principios de gobierno corporativo y como estas prácticas han contribuido en el fortalecimiento de este tipo de entidades en otros países en vías de desarrollo; el estudio aplica la metodología cualitativa que es la más apropiada para unificar los criterios de investigación documental con lo expresado en las encuestas. La investigación pretende identificar cuáles de los procesos administrativos son críticos en las empresas y que con la implementación de principios de gobierno corporativo se verían fortalecidas, permitiéndoles crear valor y la posibilidad de poder mantenerse en el lago plazo. De acuerdo a los resultados del estudio, la mediana empresa se caracteriza por ser familiar y se vuelven más riesgosas cuando no cuentan con políticas sobre el traslado de mando de generación en generación, por otra parte los resultados indican que un número reducido de empresas han iniciado a incorporar algunas prácticas de gobierno corporativo de forma empírica, pero aún les queda mucho camino por recorrer y perfeccionar para cumplir con los requerimientos de los mejores estándares de gobernanza. No obstante se hacen las respectivas recomendaciones sobre las acciones a seguir fundamentándolo con la administración actual y lo que la investigación documental sugiere la utilización de estos principios de gobierno corporativo como una estrategia de generación de valor en el largo plazo. v
fatcat:zurxag36qjaxfh63ilqutrqzxi