Contribución al estudio de las secuencias secas en la zona agropecuaria de Argentina Contribution to the study of dry sequences in the area agricultural Argentina

Olga Penalba, María Paula Llano
2008 Meteorologica  
En el presente trabajo se analizan las secuencias de días sin precipitación, para el período comprendido entre los años 1961 y 2000, para 12 estaciones ubicadas en la zona de interés agropecuario de la Argentina. Se define una secuencia de n días secos a la sucesión de n días sin precipitación precedida y seguida por días con precipitación mayor a 0 y 2 milímetros. En este trabajo nos centramos en el estudio de algunas características de las secuencias secas. La secuencia media seca (umbral
more » ... se ubica entre los 7 ú 8 días; mientras que la duración máxima de las mismas presenta una variación entre los 70 y los 140 días entre las estaciones ubicadas al este y al oeste. En un análisis específico de las secuencias de mayor duración en cada año se puede observar la coherencia espacial y temporal que existe entre las mismas, propias de esta condición hídrica, pudiéndose detectar años hídricamente deficitarios. Se analizan en especial tres bimestres (octubre - noviembre, noviembre - diciembre, diciembre - enero), los cuales incluyen las etapas importantes para los principales cultivos (trigo, maíz y soja, respectivamente), donde la falta de agua puede afectar a la producción de los cultivos. En cada uno de los bimestres las secuencias secas más extensas alcanzan un valor promedio de 25 a 35 días, con un valor de secuencia media cercano a los 7 días.In this paper we analyzed the sequences of days without precipitation for the period between the years 1961 and 2000 for 12 stations located in the area of agriculture in Argentina. We define the term dry sequence n days as a succession of n days without precipitation preceded and followed by days with precipitation greater than 0 and 2 millimeters. In this paper we focus on the study of some characteristics of dry sequences. The average length of the dry sequence (2 mm) is located between 7 or 8 days, while the maximum length has a variation between 70 (east area) and 140 days (west area). The specific analysis of the longest sequences of each year shows the spatial a [...]
doaj:b53de4ca302b42f9afe092ac004707ac fatcat:xg7sddupxbhmzagyngt7jf342a