Transmisión de leprosis de los cítricos por ácaros Brevipalpus yothersi a través de hospederos no cítricos

Guillermo León M.
2017 Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria  
<p>El virus de la leprosis de los cítricos (CiLV) se detectó<br />en los Llanos Orientales en 2004. Es una amenaza<br />para la citricultura colombiana si logra extenderse<br />hacia otras regiones del país. El principal vector es<br />el ácaro Brevipalpus yothersi Baker (antes, Brevipalpus<br />phoenicis). En esta investigación se determinó que<br />B. yothersi puede transmitir CiLV a plantas cítricas<br />luego de hospedarse en plantas no cítricas. Inicialmente<br />se permitió la adquisición
more » ... del virus por parte<br />de los ácaros durante tres días sobre hojas sintomáticas<br />de naranjos (Citrus x sinensis) positivos a CiLV-C2.<br />Luego, los ácaros se ubicaron sobre seis plantas no<br />cítricas (Dieffenbachia sp., Hibiscus rosa-sinensis,<br />Codiaeum variegatum, Swinglea glutinosa, Sida<br />acuta y Stachytarpheta cayennensis), de acuerdo con<br />un diseño experimental completamente al azar con<br />seis tratamientos y cuatro repeticiones. Cumplido el<br />tiempo programado, los ácaros se reubicaron por tres<br />días sobre plantas sanas de C. x sinensis. Las hojas de<br />las plantas receptoras se evaluaron según la presencia<br />de síntomas y se colectaron para pruebas RT-PCR.<br />Los resultados muestran que B. yothersi transmite el<br />CiLV con más de un 85 % de efectividad hacia plantas<br />de C. x sinensis, luego de haber permanecido en<br />cualquiera de los hospederos alternos. Esta investigación<br />sirve de apoyo al desarrollo de medidas<br />cuarentenarias de diagnóstico para evitar la dispersión<br />del virus.</p>
doi:10.21930/rcta.vol18_num2_art:633 fatcat:lp3xi4ashnczbgffkyft4e5xty