«Salí de La Habana un día …» El caso del secretario José María Lanza
María Jesús Torquemada Sánchez
2014
Cuadernos de Historia del Derecho
Hay siempre un poco de locura en el amor, mas también hay siempre un poco de razón en la locura. Friedrich Nietzsche Recibido: 19 de diciembre de 2012 Aceptado: 13 de febrero de 2013 RESUMEN La Inquisición española ha sido estudiada fundamentalmente a partir de los documentos administrativos y procesales que obran en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y en otros repartidos por distintos territorios hispanoamericanos. En el presente trabajo se examina un expediente que pertenece al tribunal
more »
... de la Inquisición mejicana, custodiado en la actualidad y por azares del destino en la Bancroft Library de la Universidad de California (Berkeley). Trata de la peculiar peripecia protagonizada por un empleado del Santo Oficio que se rebeló contra el entorno y los usos sociales de su tiempo para ver cumplido su objetivo de contraer matrimonio con la joven en quien había depositado sus apasionados sentimientos amorosos. A lo largo de las líneas del documento, se ponen claramente de manifiesto las directrices éticas y disciplinarias que regían el funcionamiento del aparato inquisitorial durante el siglo XVIII en lo tocante al personal del que se nutría, así como las consecuencias jurídicas aparejadas a su incumplimiento. También resulta interesante resaltar que en las páginas del expediente se entremezclan dos mentalidades enfrentadas en un momento que se hallaba a caballo entre las ideas fundamentales del Antiguo Régimen (el honor, el deber de obediencia, etc.) y los nuevos vientos de la Ilustración, que proclamaban otros principios, como por ejemplo el de la libertad del individuo para decidir su destino al margen de ciertos prejuicios sociales. ABSTRACT The Spanish Inquisition has been studied mainly from administrative and procedural documents in the National Archives in Madrid and other scattered Spanish American territories. This paper examines a file belonging to the court of the Mexican Inquisition, now guarded by a twist of fate at the Bancroft Library at the University of California (Berkeley). It deals with the peculiar vicissitudes suffered by an employee of the Holy Office who rebelled against the environment and the social uses of his time to see accomplished his goal of marrying the young woman in which he had deposited his passionate love feelings. Along the lines of the document, ethical and disciplinary guidelines are thrown, governing the operation of the inquisitorial system in the eighteenth century as regards the staff as well as the legal consequences of non-compliance. It is also interesting to note that in the pages of the record two mentalities encountered in a moment that was straddling the fundamental ideas of the Old Regime intermingle (honor , duty, obedience, etc.) And the new winds of Enlightenment proclaiming other principles, such as freedom of the individual to decide his fate outside of certain social prejudices.
doi:10.5209/rev_cuhd.2013.v20.45335
fatcat:375bixz3qzdsrgqjmozpbvglr4