The Soils of Mexico
Miguel A. Segura Castruita
2014
Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
223 El suelo como cuerpo tridimensional, viviente y dinámico, es parte integral del ecosistema terrestre de nuestro planeta, componente importante en el suministro de bienes y servicios para el ambiente global y para el hombre. El recurso suelo varía gradualmente en el espacio geográfico y a través del tiempo, forma complejos patrones por la interrelación de múltiples factores ambientales y funciones naturales forzadas. Por ello, parte de las investigaciones que desarrollan los científicos del
more »
... uelo, a diferentes escalas de observación, se han realizado con la disciplina integradora conocida como Pedología. Esta disciplina se enfoca en el modo de formación de los suelos, composición, factores que influyen en ellos y su distribución geográfica; de tal manera que, en México y en el mundo se ha generado conocimiento de este recurso, como se muestra en el libro The Soils of Mexico (Krasilnikov et al., 2013) The Soils of Mexico fue escrito por un equipo de seis investigadores con amplia trayectoria y reconocido prestigio académicocientífico a nivel internacional en el área de la pedología, dentro de la Ciencia del Suelo. Esta obra forma parte de la colección de libros World Soils Book Series, editada por el Profesor Alfred E. Hartemink, bajo el auspicio de la International Union of Soil Science (IUSS). El libro integra información científica acerca del suelo con un enfoque pedológico, donde se hace referencia a artículos científicos, de divulgación, memorias de congresos y libros, así como documentos históricos y de diferentes dependencias federales de México, con el fin de mostrar claramente, a través de un análisis, cuál es el estado del arte del conocimiento sobre los suelos de México. Cuenta con una introducción general y siete capítulos escritos en idioma inglés, con una redacción ligera y entendible, que hacen amena e interesante la lectura. Enseguida se menciona de manera general el contenido de este epítome. La Introducción da una explicación del por qué el libro fue escrito y se plantean de manera brillante las conclusiones de esta obra, donde se establecen las diferentes relaciones entre los
doi:10.18268/bsgm2014v66n1a16
fatcat:zo7ptayakrfbjizu4jz5d4syli