ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES, CASO: COMUNIDAD CUNUYACU, PROVINCIA DE TUNGURAHUA (ECUADOR)

Franqui Fernando Esparza Paz, Cristina Nataly Villegas Freire, Cristian German Santiana Espín, Carmita Isabel Ajitimbay Muñoz
2018 Hitos de Ciencias Económico Administrativas  
OBJETIVO: La investigación tuvo como objetivo demostrar como a través de los proyectos de desarrollo turístico sostenibles se puede mejorar la calidad de vida de los habitantes. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio se realizó en el Complejo de Aguas Termales de la comunidad Cunuyacu, Cantón Ambato, provincia de Tungurahua (Ecuador), que cuenta con potenciales fuentes naturales para recibir a los visitantes. Para la recopilación de la información se utilizó como instrumento la encuesta, se tomó como
more » ... muestra a turistas nacionales y extranjeros que visitan la Reserva de Producción de Flora y Fauna Chimborazo (RPFFCH). Se aplicó los métodos inductivo-deductivo, histórico y dialéctico, y técnicas de investigación de campo y documental-bibliográfica, a nivel exploratorio, descriptivo, analítico y prospectivo. RESULTADOS: Se determinó la demanda insatisfecha del servicio turístico y se analizó los indicadores económicos captando una demanda objetiva en tres escenarios que permitieron observar que el proyecto es viable con una Tasa Interna de Retorno del 21.16% y un Valor Actual Neto de $108.673,56. La implementación del proyecto no afecta al ambiente, ni a la cultura y tradiciones de la comunidad. CONCLUSIÓN: Los proyectos de desarrollo turístico permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes, entre otros, en temas de economía, salud, educación. Con la evaluación sociocultural y ambiental, se puede concluir que el proyecto producirá un impacto positivo a nivel cultural, social y ambiental.
doi:10.19136/hitos.a24n68.2493 fatcat:a3xnkqc2xbhqba6us2aavyuf4e