Dinámica regional yori/guarijío en Sonora
[thesis]
María Teresa Valdivia Dounce
agosto de 1995 í N D I C E INTRODUCCI6N Los motivos Referentes tedricos y metodoldgicos El problema 1. PLANTEAMIENTO TEóRICO ADAMISTA Preliminar Fuentes para la teoria del poder social Segunda ley de la termodinhica Principio de selecci6n natural Ley de Lotka En torno al concepto de poder Planteamiento tedrico general Hombre y sociedad como sistemas disipativos Unidades operantes Dominios y niveles de poder unidades de aniilisis en la investigacidn Los actores Unidades operantes guarijia y yori
more »
... Dominios, niveles y ambiente 2. TERRITORIO, RECURSOS Y AMBIENTE 3. DEMOGRAFiA Y PARENTESCO 4. APROPIACIóN Y CONTROL DE ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS 5 . SISTEMA DE BANDAS Y SISTEMA DE COORDINACIóN CONCLUSIONES ANEXO 1. LISTADO DE MAPAS ANEXO 2. LISTADO DE CUADROS Y GRdFICAS ANEXO 3. COMENTARIOS SOBRE ALGUNAS FUENTES DE INFORMACI6N UTILIZADAS EN EL ESTUDIO BIBLIOGRAFíA CONSULTADA Y POR REVISAR El doble aspecto de los estudios, te6rico y prActico, hallar6 de este modo su justificacidn en los nuevos objetivos de la profesidn. Porque, por desgracia, la antropologia reclamar6 en vano ese reconocimiento que merece por sus solas conquistas te6ricas, si no se esforzase, en el mundo enfermo y angustiado en que vivimos, por demostrar adem6s 'para qu6 sirve'. Claude LBvi-Strauss 30, Suplemento núm. 16. MGxico, INI, septiembre, 1979. 8 pp. En Proceso. Semanario d e i n f o r m a c i ó n y a n á l i s i s , núm. 158. MGxico, 12 de noviembre de 1979. p . 27 Los g u a r i j í o s d e S o n o r a : u n p r o y e c t o d e a n t r o p o l o g í a a p l i c a d a . Tesis. Xalapa, Universidad Veracruzana, abril, 1984. 198 pp. "La tuburada entre los guarijios" en Boletin I n d i g e n i s t a , año 2 I núm. 5. Mgxico, marzo-abril 1990. pp. 19-21; tambi6n en Alvaro Gonzdlez Rios, Marisol Melesio Nolasco y Teresa valdivia Dounce, "Rito y modernidad: tres grupos &tnicos", en Maria Luisa Acevedo, Luz Maria Brunt y Sara Molinari, coords. , R i t u a l e s y R e l i g i o s i d a d . M6xico, INAH, 1990. pp. 48-56
doi:10.24275/uami.8910jt65j
fatcat:sw5fbeanrnfrxjqkf5tckaslye