DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FUNCIONALES Y SENSORIALES DEL HIDROMIEL ELABORADO CON CAMU CAMU (Myrciaria dubia) Y AGUAYMANTO (Physalis peruviana)

Ángel David Natividad Bardales, Rubén Máx Rojas Portal, Sergio Grimaldo Muñoz Garay
2018 Investigación Valdizana  
Con la investigación se buscó elaborar hidromiel, a partir de la preparación de un mosto diluyendo la miel de abeja con jugos de frutas, con propiedades funcionales reconocidas, como el camu camu (Myrciaria dubia) y aguaymanto (Physalis peruviana). Para tal propósito, se realizaron los siguientes estudios: En primer lugar, determinar el porcentaje óptimo de levadura (Saccharomyces cerevisiae) para la fermentación, probándose concentraciones de 0.1; 0.15 y 0.2% con respecto al mosto (miel
more » ... con agua hasta 27 grados Brix). Determinándose el porcentaje óptimo de levadura, se estudió las diluciones de la miel de abeja con los jugos de camu camu y con el jugo de aguaymanto en formas separadas para lo obtención del mosto, las diluciones fueron hasta alcanzar 25, 27 y 29° Brix, la dilución óptima resultó después de la evaluación sensorial al hidromiel obtenido. Finalmente, se evaluó la capacidad antioxidante y el contenido de vitamina "C" en los hidromieles que resultaron óptimos. Los resultados indicaron que el mejor porcentaje de levadura a utilizarse es 0.15%, y la dilución de la miel de abeja hasta 25°Brix con cualquiera de los dos jugos. La capacidad antioxidante en los hidromieles obtenidos presentaron evidente capacidad antioxidante: 690.8; 559; y 159.77 (μg/ml) para el hidromiel sin jugo de frutas y con jugos de camu camu y aguaymanto respectivamente, siendo mucho mayor con jugo de aguaymanto.
doaj:ac0acdbf663d4caebf03acd3d14d3a62 fatcat:zlsvziozfnfj5aiuzyxt7ee34y