Insonar: cuestión de ángulos
Luis Pestana, Ops Oms, D Washington
2001
unpublished
En el número anterior de Panace@ se in-cluía «insonar» entre los ejemplos del «lenguaje obtuso con que los médicos suelen hoy poner sus ideas por escrito» 1. Sin embargo, yo veo este verbo y su correspondiente acción y efecto («in-sonación») desde un ángulo agudo y considero que el «nuevo bastardo: 'insonar'» no es tal, sino el hijo legítimo de un matrimonio muy bien ave-nido entre el español, el inglés y el latín. Se decía: «En MedTrad dedujimos que 'inso-nada' era un anglicismo totalmente
more »
... obable, re-lacionado con la ecografía. Fernando Navarro, que forma parte de los expertos más solventes del foro, puntualizó que viene del verbo inglés to insonate, últimamente utilizado en las publicaciones médi-cas anglosajonas como sinónimo de to sonicate y que en castellano significa 'someter o exponer a ultrasonidos'» 1. Y yo me pregunto: ¿Es «un anglicismo»? Puede que sí, pero no más que cientos de tecnicismos médicos y no médicos que nos han llegado, y seguirán llegando, del latín (insonare) o del griego a través del inglés y que están ple-namente incorporados a nuestro idioma. ¿Es «totalmente reprobable»? Puede que también, pero si definimos «inso-nar» como lo que es-exponer una cosa al (ul-tra)sonido, someter un cuerpo a la acción del (ul-tra)sonido o dirigir hacia una persona o cosa el (ultra)sonido-, difícilmente se podrá considerar más reprobable que «insolar. (ex) Poner al sol una cosa» 2 , «irradiar. Someter un cuerpo a la acción de ciertos rayos» 2 o «incensar. Dirigir con el in-censario el humo del incienso hacia una persona o cosa» 2 , por poner algunos ejemplos. ¿Está siendo «últimamente utilizado en las publicaciones médicas anglosajonas como sinó-nimo de to sonicate»? Veamos qué dicen los diccionarios (cuadro a pie de página). Mi lectura de estas definicio-nes es que sí, sonicate consiste en exponer algo a la acción del (ultra)sonido, pero con un fin muy preciso-su destrucción, desintegración o li-sis-que no tiene insonate. Para comprobar si sonicate e insonate realmente se están utili-zando como sinónimos estrictos o tienen esta diferencia de matiz que señalo, busqué en Google y Altavista "sonicated cell*", "insonated cell*", "sonicated bacteria" e "insonated bacteria", y "sonicated vessel*", "sonicated arter*", "insonated vessel*" e "insonated arter*". Los resultados fueron reveladores: solo encontré cé-lulas y bacterias sonicated, nunca insonated, y vasos y arterias insonated, nunca sonicated. La excepción no hizo más que confirmar la re-gla: el único texto 6 que hablaba de sonicated Bennington 3 insonation. The application of sound or ultrasound to an object sonication. The exposure to audible sound waves (of a frequency less than 15,000 cps). Cf. ultrasonication: ultrasonication. The exposure to ultrasonic sound waves (of a frequency greater than 15,000 cps) The process denatures proteins and is used to disintegrate cells for experimental purposes. Cf. sonication Dorland's 4 insonate. To expose to ultrasound waves sonicate. 1. To expose to sound waves; to disrupt bacteria by exposure to high-frequency sound waves. 2. the products of such disruption Merriam-Webster 5 sonicate. To disrupt (as bacteria) by treatment with high-frequency sound waves
fatcat:ji63zy3tgnfe5lwgqsf4snltie